Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La palabra administración puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor:

  • El conjunto de organismos que se ocupan de hacer cumplir las leyes se escribe con mayúscula en singular y en plural:
La Administración pública continúa perdiendo empleo.
Las Administraciones autonómicas están ampliando su oferta educativa.

La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Iglesia, Gobierno, Estado, etc.). Los modificadores (pública, autonómica, central...) van en principio en minúscula.

El Diccionario del estudiante indica que se usa frecuentemente en mayúsculas, aunque no lo impone, y da los ejemplos:

Trabaja de funcionario en la Administración [mayúscula].
Cada comunidad autónoma tiene su administración pública [minúscula].

Por su parte, el DRAE distingue dos casos: va en mayúscula cuando es el ‘conjunto de los organismos de gobierno de una nación o de una entidad política inferior’ (Su lucha contra la Administración; La Administración autonómica) y va en minúscula cuando es el ‘conjunto de los organismos destinados a la gestión y el funcionamiento de una parcela determinada de la vida social’ (administración tributaria, militar, municipal, provincial, diocesana, etc.). Puede ser dífícil distinguir estos dos casos.

  • El hecho de administrar va en minúscula, así como de modo genérico el área o personal de una empresa que se encarga de su administración (es decir, el conjunto de los administradores y administrativos):
Una buena administración financiera es vital.
El sistema permite la administración del suministro ininterrumpido de energía.

Iría en mayúscula si fuera en nombre formalmente establecido de un departamento como unidad organizativa.

  • El equipo de gobierno que actúa bajo el presidente de los Estados Unidos de América, México y algunos otros países va en minúscula:
La administración Obama multa nuevamente a proveedor de Cuba.

En algunos casos podrían valer varias interpretaciones:

Influyó en la administración del Estado [~ en la forma de administrar].
Influyó en la Administración del Estado [~ en el órgano que administra].

En el DUMM, José Martínez de Sousa escribe siempre Administración, en mayúscula, para los organismos públicos, incluyendo las divisiones en que se especializa, con los adjetivos en minúscula: Administración central, Administración económica, Administración general del Estado, Administración Clinton, Administración de Justicia.

El manual de estilo de La Vanguardia aplica la mayúscula cuando es la organización estatal y para el equipo de gobierno estadounidense, pero minúscula en otros casos (administración de justicia, administración pública, administración tributaria).

Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).

Este artículo fue seleccionado como destacado el 6 de diciembre de 2021.