Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaLos anglicismos ortográficos consisten en el empleo de las normas del inglés en el uso de la puntuación y las mayúsculas.
Entre ellos tenemos:
- «La casa está vacía», dijo, «pero algo en ella...».
- «Sí, a mí me aterra entrar», repuso Lucía.
Este mismo diálogo según las pautas españolas es:
- —La casa está vacía —dijo—, pero algo en ella...
- —Sí, a mí me aterra entrar —repuso Lucía.
- Los ordinales con cifras seguidas inmediatamente de dos letras (a veces solo una), en lugar de una letra volada con un punto antes:
Los volúmenes 1.º, 4.º y 8.º son los más interesantes.
Los volúmenes 1ro, 4to y 8vo son los más interesantes.
- La raya en lugar de dos puntos para introducir una enumeración o una conclusión al final de una frase:
Una medalla y tres diplomas: esos fueron sus logros.
Una medalla y tres diplomas —esos fueron sus logros.
- La raya en lugar de los paréntesis para dar la sigla que corresponde a un nombre de una entidad:
La Escuela Politécnica Nacional (EPN) abre sus puertas.
La Escuela Politécnica Nacional—EPN abre sus puertas.
- La raya que introduce el autor en una cita:
«No hay caminos para la paz; la paz es el camino» (Mahatma Gandhi).
«No hay caminos para la paz; la paz es el camino» —Mahatma Gandhi.
- La coma en lugar de paréntesis para especificar dónde se encuentra un lugar:
Participó en los juegos de Calgary (Canadá), Albertville (Francia) y Lillehammer (Noruega).
Participó en los juegos de Calgary, Canadá; Albertville, Francia, y Lillehammer, Noruega.
transmisión punto a punto, curso en línea, la mecánica no relativista
transmisión punto-a-punto, curso en-línea, la mecánica no-relativista
- La mayúscula en meses y gentilicios, así como en los nombre de pueblos, etnias, etc.
En julio esto se llena de alemanes.
En Julio esto se llena de Alemanes.
Los mayas eran politeístas.
Los Mayas eran politeístas.
- La mayúscula en sustantivos comunes derivados de propios.
- Coma e interrogaciones en preguntas indirectas:
La duda es dónde iremos de viaje.
La duda es, ¿dónde iremos de viaje?
- Las minúsculas en los números romanos. Aunque esta grafía no fue rara antaño, en el uso actual es influjo del inglés. En español lo asentado es la versal o la versalita.