Índice de páginas sobre colaboraciones | ||||
---|---|---|---|---|
General | Estilo | Ayuda | Criterios | Mantenimiento |
Comunidad Sobre los colaboradores Grupos de interés Ideas para artículos Supervisión |
Normas básicas Normas ortotipográficas |
Ayuda general Referencia básica de edición Tutoriales paso a paso Herramientas de página Foro de ayuda Ayuda en MediaWiki |
Contenido Investigaciones originales Punto de vista neutral Estructura de los artículos Foro de criterios |
Wikilengua:Mantenimiento Acceso a páginas, artículos y archivos que deben ser revisados y mejorados. |
Véase también:
- Ayuda de MediaWiki. En español (no incluye las extensiones de la Wikilengua, como
[['...]]
). - Advanced editing (MediaWiki). Referencias rápida en inglés, aunque en la Wikilengua hay algunos cambios y extensiones (las diferencias son mínimas).
Recuerde que puede hacer pruebas libremente en la página Zona de pruebas. Otro buen sitio para empezar a hacer pruebas es la página personal (una vez abierta la sesión, en «Mi página», en el menú de la izquierda). Recuerde que, haga lo que haga, no puede dañar ni el sistema ni la información de las páginas, así que pruebe con entera libertad.
La edición en la Wikilengua se puede hacer con en el empleo de marcas, es decir, de signos o texto que indica cómo se trata una parte del artículo. Una serie de botones y menús ayuda en la tarea.
Índice
1 Marcas[editar]
Para editar con marcas, desactive el editor enriquecido (justo encima del recuadro de edición) para poder verlas:
Por ejemplo, para indicar que un texto va en cursiva, se encierra entre dos pares de comillas sencillas:
Un texto con ''cursiva'' en él
En este caso, las comillas no se interpretan literalmente, sino como marcas que el programa entiende y que interpreta de cierta forma.
Una forma de aprender el marcado es por simple imitación: si ve algo y quiere hacerlo igual, abra la página de edición y mire cómo está. Incluso si no está registrado puede consultar el texto fuente.
(Se está trabajando en la posibilidad de modificar los artículos con un editor al estilo de Word, donde se selecciona el texto y luego se pulsa en un botón para ponerlo en cursiva.)
2 Formatos básicos[editar]
La edición en la mayoría de los casos sólo requiere conocer unos principios básicos:
- El texto se escribe normalmente, evitando que las líneas tengan un espacio al principio y sin cambiar de línea con <enter> (como en Word, hay que dejar que las líneas se vayan cambiando solas).
- Los párrafos se separan con una línea vacía (solo una, o de lo contrario se crea un párrafo vacío y se deja más espacio del debido).
- Los títulos se enmarcan con dos, tres, etc., signos de igual:
== Formatos básicos ==
es la forma en que se ha introducido el título de esta sección. Las subsecciones tienen tres iguales, etc.
- El texto en cursiva va entre dos pares de apóstrofos:
Un texto con ''cursiva'' en él
da: Un texto con cursiva en él.
- La negrita entre dos grupos de tres apóstrofos. Se puede combinar la negrita con la cursiva:
En ''cursiva y además '''negrita'''''
da: En cursiva y además negrita.
- Los párrafos con topo (como en esta lista de apartados), se comienzan con un asterisco. No use los topos al comienzo de cada párrafo, sino solo para dar una lista dentro de un párrafo.
- Es importante no dar a la tecla <enter> para los saltos de línea, porque entonces se interpreta que el párrafo termina ahí; como en Word, deje que las líneas vayan cambiando por sí solas.
- El índice se genera automáticamente si hay muchas secciones.
- Los enlaces internos, a artículos de la propia Wikilengua se encierran entre dobles corchetes. Por ejemplo [[Gerundio]] enlaza al artículo titulado así. Se puede modificar el texto que muestra el enlace; por ejemplo, [[Página|esta página]] pone un enlace a «Página» pero se muestra «esta página».
- Hay una sintaxis especial en la Wikilengua para enlaces internos que lleva a un artículo que empieza en mayúscula pero muestra el texto con la primera letra en minúscula. Es:
[['artículo]]
El apóstrofo indica que el enlace se ha de convertir de forma que equivale a:
[[Artículo|artículo]]
De momento solo funciona con el espacio principal (es decir, no admite ni categorías ni otros espacios como [[Ayuda:...]]). Puede encontrarse el código en la página de extensiones para la Wikilengua.
- Los enlaces al exterior se marcan con corchetes simples del siguiente modo:
[http://www.sitio.org/pagina.html Título]
3 Formatos especiales[editar]
En la Wikilengua se define una orden para los ejemplos:
<blockquote class="ejemplos"> : Un ejemplo : Otro ejemplo </blockquote>
da:
- Un ejemplo
- Otro ejemplo
Cada ejemplo empieza con dos puntos y termina con un <enter>. No emplee esta orden simplemente para destacar algo, y observe que no se añade cursiva, si no la necesita.
Hay dos plantillas para cuadros. Si se empieza el cuadro con
{| class="cerrada"
se añaden bordes; si se empieza con
{| class="ordenada"
además se pueden ordenar alfabéticamente las columnas. Estos dos estilos son los que hay que emplear normalmente para los cuadros.
Otra orden permite señalar un texto citado:
<blockquote class="cita"> Un texto que se cita </blockquote>
que da:
Un texto que se cita.
En este caso, no se emplean los dos puntos.
La plantilla {{*}} es un asterisco con un enlace a una página de ayuda en la que se explica que marca una forma considerada errónea.
Tanto los ejemplos como las citas admiten una abreviación como plantilla, que al guardar se cambiará a las ordenes dadas:
{{ejemplo| : Un ejemplo : Otro ejemplo }} {{cita| Un texto que se cita. }}
Nota: Esta función todavía se está implementando, por lo que no siempre se dará la sustitución, aunque por lo demás debería funcionar sin problemas.
4 Referencias[editar]
Las referencias se marcan con la extensión Cite, es decir, allí donde hace falta dar una referencia, ésta se introduce con
<ref>Texto que aparece como nota al pie</ref>
Al final del artículo, donde van las referencias, se pone la plantilla {{referencias}}
, y es ahí donde se muestran las notas debidamente numeradas de forma automática.
Para simplificar el tecleo, se da una abreviación con ^^ ... ^^, de forma que lo que hay en su interior se pone en un ref. Además, algo como ^^dpd|entrada^^ (nombre de plantilla seguido de una barra) equivale a <ref>{{dpd|entrada}}</ref>, es decir, que lo trata como plantilla. Este formato especial no se guarda: al editar posteriormente se habrá sustituido por el código al que equivale.
5 Creación de una página[editar]
La mejor forma de crear una página es mediante el mecanismo de búsqueda. Cuando se está registrado y se busca una palabra que no tiene artículo, aparece en los resultados de la búsqueda, en la parte superior, la posibilidad de crear un artículo con ese título.
No cree artículos vacíos, a menos que tenga la intención de empezar a escribirlo en un plazo breve. Los artículos vacíos se borrarán automáticamente pasado un tiempo.
6 Creación de una categoría[editar]
No es necesario hacer nada especial. En un artículo se escribe:
[[Categoría:Nombre]]
y se crea automáticamente la categoría llamada Nombre.
7 Listas numeradas[editar]
Para crear una lista numerada se puede usar # (Ctrl+Alt+3) al comienzo de cada línea, no dejando espacios entre líneas.
- Pepe
- Jose
- Pilar
- etc
8 Métodos de trabajo[editar]
Aunque es posible trabajar directamente en el recuadro de edición de la Wikilengua, puede recurrir a otros métodos:
- Como el texto es plano e indica el formato mediante marcas como '', puede copiar el contenido del recuadro de edición, copiarlo en su programa favorito, modificarlo, y volver a pegarlo en el recuadro de edición. Recuerde que si emplea un programa como MS Word, las cursivas «gráficas» de ese programa, es decir, no marcadas con '', se pierden.
- Algunos programas como OpenOffice permiten exportar o convertir del formato «gráfico» a formato de marcado de MediaWiki (que es el empleado en la Wikilengua). También hay utilidades similares para Word.
9 Diferencias con la Wikipedia[editar]
Aunque el programa empleado es el mismo, las marcas de edición en la Wikilengua presentan algunas diferencias con las de la Wikipedia. En parte es debido a que la Wikipedia tiene instaladas un buen número de extensiones con el fin de ampliar las marcas, mientras que la Wikilengua solo tiene unas pocas. Por su parte, la Wikilengua tiene algunas extensiones que no están en la Wikipedia:
- [['enlace]]
Otra diferencia importante con la Wikipedia es que en la Wikilengua los títulos de los artículos no se pasan automáticamente a mayúscula, sino que la caja es importante.
Las líneas que comienzan con espacios no tienen tratamiento especial. Se trata de una función que no es necesaria en la Wikilengua, sino que más bien al contrario puede confundir. En los pocos casos en que haga falta dar código o material con letra mecanográfica hay que emplear <pre>...</pre>