Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La información debe estar debidamente contrastada y apoyada por referencias.

Las referencias ayudan a evitar copias de otros sitios e información incorrecta. Si un artículo carece de ellas, o bien son insuficientes, debe reeditarse para añadirlas.

También debe evitarse citar fuentes de forma genérica, como «otros autores» o «en otras fuentes».

Recuerde que la Wikilengua no es normativa y por sí misma no hace recomendaciones, sino que refleja la norma, el uso y la forma como se adapta la una a la otra. Por ello, no se debería recurrir a recomendaciones genéricas como «se recomienda», «se considera correcto», etc., sino decir «el DPD recomienda», «tal autor censura», «el DUE considera incorrecto» o dar la correspondiente referencia.

1 Referencias principales[editar]

Básicamente, al final de cada artículo:

1. «Véase también»

Apartado que recoge los enlaces internos a artículos de la propia wiki. No son auténticas 'referencias' porque Wikilengua es una fuente terciaria.

2. «Referencias»

Relación de las referencias propiamente dichas (con los correspondientes enlaces externos siempre que sea posible) y la bibliografía, así como las anotaciones a pie de página que pudiera haber reunidas automáticamente bajo un «notas» insertado por defecto.
Artículos principales:
Bibliografía
Referencias bibliográficas
== Véase también ==
* [[xxxxx]] 
* [[yyyyy]] 

== Referencias ==
{{referencias y notas 
|referencias= 
|bibliografía= 
}} 
ejemplo: Ortotipografía

1.1 Referencias temáticas[editar]

Categoría principal: Plantillas/Referencias temáticas

Existen grupos de artículos que comparten por defecto algunas referencias, con la opción de incorporarles otras particulares. Por ejemplo, los artículos de la Categoría:Conjugaciones verbales comparten la Plantilla:referencias y notas verbos.

2 Otras referencias[editar]

2.1 Citas[editar]

Artículo principal: Cita bibliográfica/APA
  1. Deben tener licencia compatible con la de la wiki; en caso contrario serán un fragmento muy breve. Con sangrado. Válido el hipertexto.
  2. Se indicará el autor y fuente.
{{cita|
: [[Topónimos de España/Castilla y León/Segovia|Turégano]], Coca, Sepúlveda, Cuéllar y Pedraza. ¡He ahí cinco villas recias de fiero abolengo castellano, cinco pueblos peanas de castillos que fueron formidables y hoy, en ruinas ya, en escombros, como [[Topónimos de España|Castilla]], son evocación de grandes días fastos!... 
<br>
: <small>[[Eugenio Noel]], ''España nervio a nervio''.<br>Espasa-Calpe, colección Austral, Madrid 1963.</small>
}} 

Resultado:

Turégano, Coca, Sepúlveda, Cuéllar y Pedraza. ¡He ahí cinco villas recias de fiero abolengo castellano, cinco pueblos peanas de castillos que fueron formidables y hoy, en ruinas ya, en escombros, como Castilla, son evocación de grandes días fastos!...


Eugenio Noel, España nervio a nervio.
Espasa-Calpe, colección Austral, Madrid 1963.

2.2 Notas[editar]

Las notas facilitan referencias a menudo vinculadas a sus fuentes mediante enlaces externos.

• nota simple: <ref></ref>
• nota múltiple
  primera: <ref name="xxx">yyyyy</ref>
  sucesivas: <ref name="xxx">

Frecuentemente se sirven de algunas plantillas de diccionarios en línea, por ejemplo:

Categoría principal: Plantillas/Diccionarios

3 Plantillas[editar]

  1. Plantilla:referencias
  2. Plantilla:referencias y notas
  3. Plantilla:ref
  4. Plantilla:cita

4 Artículos sin referencias[editar]

Estos artículos están marcados por alguna de las siguientes plantillas que los incluyen automáticamente en la Categoría:Artículos sin referencias:

  1. genérica, en forma de etiqueta:
  2. notas voladas intercaladas en una línea de texto:

5 Véase también[editar]