La supervisión de los artículos tiene como objetivo evitar el vandalismo, es decir, los cambios intencionados con el fin de confundir o de que sólo se muestre una información sesgada.
Cuando un colaborador modifica un artículo, los cambios se reflejan inmediatamente sin pasar por una moderación previa. Sin embargo, para los usuarios anónimos que buscan información puede ser útil saber que ese cambio no ha sido supervisado y que por tanto puede haber sido víctima del vandalismo. Por ello, además, se da un enlace a la última versión supervisada.
Con ello, se quiere conseguir que la información ofrecida en la Wikilengua sea lo más fiable posible. Por tanto, ni la Wikilengua ni la Fundéu buscan limitar la diversidad de opiniones, sino por el contrario garantizar el derecho a exponerlas sin interferencias indebidas.
Naturalmente, el hecho de que un artículo no haya sido supervisado no implica que no sea una aportación válida. Más bien al contrario, lo más probable es que el artículo haya sido mejorado.
Las tareas de supervisión son habituales en las wikis, aunque normalmente se ejercen de forma «invisible» (y los supervisores suelen tener otros nombres, como revisores, burócratas, bibliotecarios...). En la Wikilengua, sin embargo, se prefiere que las labores de supervisión sean explícitas y más visibles, por lo que todos los usuarios tienen acceso a algunos datos que normalmente están reservados a los supervisores (en cada página y en la página de cambios recientes).
La supervisión no consistirá normalmente en la revisión del artículo, sino en la adición de una nota sobre los problemas encontrados para que los wikilingüistas lo revisen.