En desarrollo
Los enlaces permiten ir a otra página, ya sea de la propia Wikilengua o de otro sitio. Los enlaces a una página de la Wikilengua se llaman internos, mientras que los enlaces a otros sitios se llaman externos.
Índice
1 Enlace interno con editor enriquecido[editar]
- Pulsa en el botón de editar/insertar vínculo.
- Empieza a teclear en la parte superior el texto de la página a la que quieres enlazar. En cuanto hayas introducido tres o cuatro letras (y si tu navegador lo admite) te aparecerá una lista de artículos que contienen ese texto.
- Continúa tecleando o selecciona uno de los títulos sugeridos con un doble clic.
2 Enlace externo con editor enriquecido[editar]
- Pulsa en el botón de editar/insertar vínculo.
- Teclear en la parte superior la URL de la página a la que quieres enlazar, incluyendo http://.
- Tras dejar un espacio (o varios) teclea el texto que deseas que se muestre.
3 Enlace interno con marcas[editar]
Si al escribir un artículo quiere incluir un enlace interno, es decir, a otra página de la Wikilengua, o cree que alguna palabra o expresión de un artículo ya existente merece tener un enlace a una página, puede hacerlo del siguiente modo:
- Encierre la palabra o la expresión entre dobles corchetes. El texto entre los corchetes aparece en el texto como enlace (en azul, si el artículo existe, y en rojo, si el artículo todavía no existe). Por ejemplo:
El [[Diccionario de uso del español]], además, señala que aunque el pleonasmo «puede añadir gracia o expresividad a la frase, otras veces constituye verdadera...
- La Wikilengua distingue la caja (mayúsculas y minúsculas), por lo que ha de tenerse especial cuidado en que el enlace tenga la caja correcta. Para que el enlace se muestre con minúscula inicial en el texto, pero remita a un artículo con inicial mayúscula, escriba un apóstrofo justo después del doble corchete de apertura:
El diptongo se diferencia del [['hiato]] en la articulación...
- En ese caso, se muestra hiato (con minúscula) pero se enlaza al artículo «Hiato» (con mayúscula).
- Finalmente, puede ocurrir que el texto que se muestra y el título del artículo al que se enlaza sean distintos (una caso típico es el plural). En tal caso, primero se da el título del artículo y luego, tras una pleca, el texto que se muestra:
... que aparece también en el símbolo de los [[grado Celsius|grados Celsius]]...
- El artículo aquí es «grado Celsius» pero el texto que se muestra es grados Celsius. No se puede combinar esta función con la anterior del apóstrofo, aunque en realidad es innecesario:
... por lo que los [[Hiato|hiatos]] ortográficos...
4 Enlace externo con marcas
[editar]
Es necesario tener el URL de la página de destino, que se puede obtener de la barra de direcciones del navegador (no siempre es así). Puede copiar de ahí la dirección. A continuación:
- Escriba (o si la ha copiado, péguela) la dirección entre corchetes simples. Por ejemplo:
[http://es.wikipedia.org]
(Es esencial copiar también http:// o, en su caso, https://)
- Con eso, el enlace muestra solo un número, pero puede hacer que aparezca un texto en su lugar añadiéndolo tras la dirección y un espacio:
[http://es.wikipedia.org Wikilengua en español]
(Las direcciones no pueden contener espacios como tales.)