Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Bielorrusia en Europa.
El Gran Ducado de Lituania (verde fuerte) extendido desde el mar Báltico (noroeste) al mar Negro (sudeste), en 1462.
Rutenia Blanca (blanco) en el Gran Ducado de Lituania (1712).

Belarús (Беларусь en la lengua del país) es el nombre usado actualmente por los organismos oficiales del país que en español se ha llamado históricamente Rusia Blanca y que durante el régimen soviético pasó a llamarse Bielorrusia para evitar asociaciones con la Rusia blanca, es decir, zarista (frente a la roja, que era la comunista).

Belarús es la forma recogida en la lista de países de la ONU, en una adaptación fonética al español del nuevo nombre oficial. La RAE, el MELE, la Unión Europea y la Fundéu recomiendan conservar el nombre de Bielorrusia; ninguno de ellos menciona el tradicional de Rusia Blanca, salvo la Fundéu, que señala que ha caído en desuso [1].

El nombre deriva de bela, que significa 'blanco', y rus, un pueblo eslavo oriental; los topónimos españoles de Rutenia y Rusia están relacionados con este último. De estos dos, el que más se corresponde al original rus podría ser, según algunas fuentes[¿cuáles?], Rutenia, por lo que una posible castellanización sería Rutenia Blanca (que ha tenido algún uso histórico [2]).

Según señalaba el Diccionario enciclopédico de Montaner en 1895:

Rusia Blanca es una denominación vaga empleada por los geógrafos desde 1772 para designar la parte de la Lituania desmembrada entonces de la Polonia en favor de Rusia [...].

El nombre de Беларусь no es nuevo y ya se usaba a principios del XX como seña de identidad nacional[3]. Se adoptó como nombre oficial con la llegada de la independencia, reemplazando al de Белоруссия, y en 1991 el Sóviet Supremo de la República Socialista Soviética de Bielorrusia decretó que el nuevo estado también se debería llamar Belarus (Беларусь) en ruso, para reflejar las formas bielorrusas correctas. El nombre de R. S. S. de Bielorrusia se permitiría de 1991 a 1993.[4]. Los sectores conservadores y prorrusos del nuevo Estado independiente no apoyan el cambio de nombre y se opusieron a su inclusión en la Constitución del país.

Por ello, en inglés Belorussia ha sido reemplazado por Belarus. En castellano, en cambio, se sigue prefieriendo la adaptación Bielorrusia basada en el anterior nombre oficial. En francés también se prefiere la adaptación del anterior nombre Biélorrussie, mientras que en alemán previve la forma tradicional de Weißrussland (es decir, Rusia Blanca).

Sin embargo, varios diarios en el país conservan el nombre anterior, como Komsomolskaya Pravda v Byelorussii, que es la versión local de un periódico ruso.

ONU Belarús
UE Bielorrusia
MAEC (España) Belarús
RAE (Ortografía 1999) Bielorrusia, Belarús
RAE (Panhispánico 2005) Bielorrusia
RAE (Ortografía 2010) Bielorrusia
Fundéu Bielorrusia
MELE Bielorrusia
Salinas (1951) Rusia Blanca
Teide (1958) Rusia Blanca
Magisterio (1978) Rusia Blanca
E. Britannica (1911) White Russia
Britannica Online (2007) Belarus

En Francia, la embajada del país ha solicitado a la Comisión Nacional de Toponimia que abandone el nombre de Biélorrusie.

Notas y referencias[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 14 de septiembre de 2020.