Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XXVIII
El asno y su amo
Quien escribe para el público, y no escribe bien, no debe fundar su disculpa en el mal gusto del vulgo.
- "Siempre acostumbra hacer el vulgo necio
- De lo bueno y lo malo igual aprecio:
- Yo le doy lo peor, que es lo que alaba."
- De este modo sus yerros disculpaba
- Un escritor de farsas indecentes;
- Y un taimado poeta que lo oía,
- Le respondió en los términos siguientes:
- "Al humilde Jumento
- Su dueño daba paja, y le decía:
- Toma, pues que con eso estás contento.
- Díjolo tantas veces, que ya un día
- Se enfadó el Asno, y replicó: Yo tomo
- Lo que me quieres dar; pero, hombre injusto,
- ¿Piensas que sólo de la paja gusto?
- Dame grano, y verás si me lo como."
- Sepa quien para el público trabaja,
- Que tal vez a la plebe culpa en vano;
- Pues si en dándole paja, come paja,
- Siempre que la dan[1] grano, come grano.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas