Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA LIV
El pedernal y el eslabón
La naturaleza y el arte han de ayudarse reciprocamente.
- Al eslabón de cruel
- Trató el pedernal un día,
- Porque a menudo le hería
- Para sacar chispas de él.[1]
- Riñendo éste con aquél,
- Al separarse los dos,
- "Quedaos, dijo, con Dios.
- ¿Valéis vos algo sin mí?"
- Y el otro responde: "Sí,
- Lo que sin mí valéis vos."
- Este ejemplo material
- Todo escritor considere,
- Que el largo estudio no uniere
- Al talento natural.
- Ni da lumbre el pedernal
- Sin auxilio de eslabón,
- Ni hay buena disposición
- Que luzca faltando el arte.
- Si obra cada cual aparte,
- Ambos inútiles son.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas
- ↑ El eslabón es una pieza metálica con la que se golpea el pedernal (de cuarzo o sílex) para hacer saltar chispas y prender fuego.