Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XXI
El ratón y el gato
Alguno que ha alabado una obra ignorando quién es su autor, suele vituperarla después que lo sabe.
- Tuvo Esopo famosas ocurrencias,
- ¡Qué invención tan sencilla! ¡qué sentencias!...
- He de poner, pues que la tengo a mano,
- Una fábula suya en castellano.
- "Cierto (dijo un Ratón en su agujero),
- No hay prenda más amable y estupenda
- Que la fidelidad; por eso quiero
- Tan de veras al perro perdiguero."
- Un Gato replicó: "Pues esa prenda
- Yo la tengo también..." Aquí se asusta
- Mi buen Ratón, se esconde,
- Y, torciendo el hocico, le responde:
- "¡Cómo! ¿la tienes tú?... Ya no me gusta."
- La alabanza que muchos creen justa,
- Injusta les parece
- Si ven que su contrario la merece.
- ¿Qué tal, señor lector La fabulilla
- Puede ser que le agrade, y que le instruya.
- —"Es una maravilla;
- Dijo Esopo una cosa como suya."
- —"Pues mire usted: Esopo no la ha escrito;
- Salió de mi cabeza."—"¿Conque es tuya?"
- —"Sí, señor erudito:
- Ya que antes tan feliz le parecía,
- Critíquemela ahora porque es mía."
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas