Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XLVIII
El ruiseñor y el gorrión
Nadie crea saber tanto, que no tenga más que aprender.
- Siguiendo el son del organillo un día,
- Tomaba el ruiseñor lección de canto,
- Y a la jaula llegándose entre tanto
- El Gorrión parlero, así decía:
- "¡Cuánto me maravillo
- De ver que de ese modo
- Un pájaro tan diestro
- A un discípulo tiene por maestro!
- Porque al fin lo que sabe el organillo
- A ti lo debe todo."
- —"A pesar de eso (el Ruiseñor replica),
- Si él aprendió de mí, yo de él aprendo.
- A imitar mis caprichos él se aplica:
- Yo los voy corrigiendo
- Con arreglarme al arte que él enseña;
- Y así pronto verás lo que adelanta
- Un Ruiseñor que con escuela canta."
- ¿De aprender se desdeña
- El literato grave?
- Pues más debe estudiar el que más sabe.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas