Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA LX
El volatín y su maestro
En ninguna facultad puede adelantar el que no se sujeta a principios.
- Mientras de un Volatín bastante diestro
- Un principiante mozalbillo toma
- Lecciones de bailar en la maroma,
- Le dice: "Vea usted, señor Maestro,
- "Cuánto me estorba y cansa este gran palo
- Que llamamos chorizo o contrapeso;
- Cargar con un garrote largo y grueso
- Es lo que en nuestro oficio hallo yo malo.
- "¿A qué fin quiere usted que me sujete,
- Si no me faltan fuerzas ni soltura?
- ¿Por ejemplo, este paso, esta postura
- No la haré yo mejor sin el zoquete?
- "Tenga usted cuenta... No es difícil... nada..."
- Así decía, y suelta el contrapeso.
- El equilibrio pierde... ¡Adiós! ¿Qué es eso?
- ¿Qué ha de ser? una buena costalada.
- "¡Lo que es auxilio juzgas embarazo,
- Incauto joven! (el Maestro dijo):
- ¿Huyes del arte y método? ¡Pues, hijo,
- No ha de ser éste el último porrazo!"
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas