Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA LVI
La criada y la escoba
Hay correctores de obras ajenas, que añaden más errores de los que corrigen.
- Cierta criada la casa barría
- Con una escoba muy puerca y muy vieja.
- "Reniego yo de la escoba (decía):
- Con su basura y pedazos que deja
- Por donde pasa,
- Aun[1] más ensucia que limpia la casa."
- Los remendones, que escritos ajenos
- Corregir piensan, acaso de errores
- Suelen dejarlos diez veces más llenos...
- Mas[2] no haya miedo que de estos señores
- Diga yo nada:
- Que se lo diga por mí[3] la criada.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas
- ↑
Aun (incluso)/
Aún más ensucia (→ aun, tilde diacrítica)
- ↑
Mas (pero)/
Más no haya miedo (→ mas, tilde diacrítica)
- ↑ que se lo diga por
mí (pronombre)/
mi (→ tilde diacrítica)