Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XLVII
La urraca y la mona
El verdadero caudal de erudición no consiste en hacinar muchas noticias, sino en recoger con elección las útiles y necesarias.
- A una Mona
- Muy taimada
- Dijo un día
- Cierta Urraca:
- "Si viniera
- A mi estancia,
- ¡Cuántas cosas
- Te enseñara!
- Tú bien sabes
- Con qué maña[1]
- Robo, y guardo
- Mil alhajas.
- Ven, si quieres,
- Y veráslas
- Escondidas
- Tras de una arca[2]."
- La otra dijo:
- "Vaya en gracia;"
- Y al paraje
- La acompaña.
- Fué sacando
- Doña Urraca
- Una liga
- Colorada,
- Un tontillo
- De casaca,
- Una hebilla,
- Dos medallas,
- La contera
- De una espada,
- Medio peine,
- Y una vaina
- De tijeras;
- Una gasa,
- Un mal cabo
- De navaja,
- Tres clavijas
- De guitarra,
- Y otras muchas
- Zarandajas.
- "¿Qué tal? dijo;
- Vaya, hermana,
- ¿No me envidia?
- ¿No se pasma?
- A fe que otra
- De mi casta
- En riqueza
- No me iguala."
- Nuestra Mona
- La miraba
- Con un gesto
- De bellaca;
- Y al fin dijo:
- "¡Patarata!
- Has juntado
- Lindas maulas.
- Aquí tienes
- Quien te gana,
- Porque es útil
- Lo que guarda.
- Si no, mira
- Mis quijadas.
- Bajo de ellas,
- Camarada,
- Hay dos buches
- O papadas,
- Que se encogen
- Y se ensanchan.
- Como aquello
- Que me basta,
- Y el sobrante
- Guardo en ambas
- Para cuando
- Me haga falta.
- Tú amontonas
- Mentecata,
- Trapos viejos,
- Y morralla;
- Mas yo, nueces,
- Avellanas,
- Dulces, carne
- Y otras cuantas
- Provisiones
- Necesarias."
- Y esta Mona
- Redomada
- ¿Habló sólo
- Con la Urraca?
- Me parece
- Que más habla
- Con algunos
- Que hacen gala
- De confusas
- Misceláneas
- Y fárrago
- Sin substancia.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas
- ↑ Con
que/
qué maña → que
- ↑ Ante sustantivos femeninos que comienzan por a tónica el artículo una cambian a un:
una arca,
un arca (→ género gramatical).
→ usos de «un»