Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XLV
Los cuatro lisiados
Las obras que un particular puede desempeñar por sí solo, no merecen se emplee en ellas el trabajo de muchos hombres.
- Un mudo a nativitate[1],
- Y más sordo que una tapia[2],
- Vino a tratar con un ciego
- Cosas de poca importancia.
- Hablaba el ciego por señas,
- Que para el mudo eran claras;
- Mas hízole otras el mudo,
- Y él a obscuras se quedaba.
- En este apuro, trajeron,
- Para que los ayudara,
- A un camarada de entrambos,
- Que era manco por desgracia.
- Éste las señas del mudo
- Trasladaba con palabras,
- Y por aquel medio el ciego
- Del negocio se enteraba.
- Por último resultó,
- De conferencia tan rara,
- Que era preciso escribir
- Sobre el asunto una carta.
- "Compañeros, saltó el manco,
- Mi auxilio a tanto no alcanza;
- Pero a escribirla vendrá
- El dómine, si le llaman."
- —"¿Qué ha de venir (dijo el ciego),
- Si es cojo, que apenas anda?
- Vamos, será menester
- Ir a buscarle a su casa."
- Así lo hicieron; y al fin
- El cojo escribe la carta;
- Díctanla el ciego y el manco,
- Y el mudo parte a llevarla.
- Para el consabido asunto
- Con dos personas sobraba;
- Mas, como eran ellas tales,
- Cuatro fueron necesarias.
- Y a no ser porque ha tan poco
- Que en un lugar de la Alcarria[3]
- Acaeció esta aventura,
- Testigos más de cien almas,
- Bien pudiera sospecharse
- Que estaba adrede inventada
- Por alguno que con ella
- Quiso pintar lo que pasa
- Cuando, juntándose muchos
- En pandilla literaria,
- Tienen que trabajar todos
- Para una gran patarata[4].
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas
- ↑ a nativitate: de nacimiento -locución latina, latinismo- (→ DLE en línea)
- ↑ más sordo que una tapia: muy sordo (locución adjetiva)
- ↑
la Alcarria,
La Alcarria (→ mayúsculas)
- ↑ patarata: cosa ridícula hecha con afectación (DLE en línea)