Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XI
Los dos conejos
No debemos detenernos en cuestiones frívolas, olvidando el asunto principal.
- Por entre unas matas,
- Seguido de perros
- (No diré corría),
- Volaba un Conejo.
- De su madriguera
- Salió un compañero,
- Y le dijo: "Tente,
- Amigo; ¿qué es esto?"
- —"¿Qué ha de ser? responde:
- Sin aliento llego...
- Dos pícaros galgos
- Me vienen siguiendo."
- —"Sí (replica el otro),
- Por allí los veo...
- Pero no son galgos."
- —"¿Pues qué son?"—"Podencos."
- —"¿Qué? ¿Podencos dices?
- Sí, como mi abuelo.
- Galgos y muy galgos,
- Bien vistos los tengo."
- —"Son podencos: vaya,
- Que no entiendes de eso."
- —"Son galgos te digo."
- —"Digo que podencos."
- En esta disputa,
- Llegando los perros,
- Pillan descuidados
- A mis dos Conejos.
- Los que por cuestiones
- De poco momento
- Dejan lo que importa,
- Llévense este ejemplo.
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas