Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
FÁBULAS LITERARIAS
Tomás de Iriarte (1750-1791)
- FÁBULA XII
Los huevos
No falta quien quiera pasar por autor original, cuando no hace más que repetir con corta diferencia lo que otros muchos han dicho.
- Más allá de las islas Filipinas[1]
- Hay una, que ni sé cómo se llama,
- Ni me importa saberlo, donde es fama
- Que jamás hubo casta de gallinas,
- Hasta que allá un viajero
- Llevó por accidente un gallinero.
- Al fin tal fue la cría, que ya el plato
- Más común y barato
- Era de huevos frescos; pero todos
- Los pasaban por agua (que el viajante
- No enseñó a componerlos de otros modos).
- Luego de aquella tierra un habitante
- Introdujo el comerlos estrellados[2]
- ¡Oh qué elogios se oyeron a porfía[3]
- De su rara y fecunda fantasía![3]
- Otro discurre hacerlos escalfados[2]...
- ¡Pensamiento feliz! Otro, rellenos...
- ¡Ahora sí que están los huevos buenos!
- Uno después inventa la tortilla,
- Y todos claman ya: "¡Qué maravilla!"
- No bien se pasó un año,
- Cuando otro dijo: "Sois unos petates[4];
- Yo los haré revueltos con tomates."
- Y aquel guiso de huevos tan extraño,
- Con que toda la isla se alborota,
- Hubiera estado largo tiempo en uso,
- A no ser porque luego los compuso
- Un famoso extranjero a la Hugonota[5]
- Esto hicieron diversos cocineros;
- Pero ¡qué condimentos delicados
- No añadieron después los reposteros!
- Moles, dobles, hilados,
- En caramelo, en leche,
- En sorbete, en compota, en escabeche.
- Al cabo todos eran inventores,
- Y los últimos huevos los mejores.
- Mas un prudente anciano
- Les dijo un día: "Presumís en vano
- De esas composiciones peregrinas;
- ¡Gracias al que nos trajo las gallinas!"
- ¿Tantos autores nuevos
- No se pudieran ir a guisar huevos
- Más allá de las islas Filipinas?
EDICIÓN Oxford University Press, 1917
Fuente: Project Gutenberg (dominio público) BIBLIO info
1 Biblioenlaces[editar]
1.1 Índice del libro
- I El elefante y otros animales • III El oso, la mona y el cerdo • IV La abeja y los zánganos • V Los dos loros y la cotorra • VIII El burro flautista • XI Los dos conejos • XII Los huevos • XVII El jilguero y el cisne • XIX La cabra y el caballo • XX La abeja y el cuclillo • XXI El ratón y el gato • XXVII La mona • XXVIII El asno y su amo • XXXVII El buey y la cigarra • XLI El té y la salvia • XLV Los cuatro lisiados • XLVII La urraca y la mona • XLVIII El ruiseñor y el gorrión • LIV El pedernal y el eslabón • LVI La criada y la escoba • LVIII La discordia de los relojes • LX El volatín y su maestro
1.2 Biblioteca
notas
- ↑ En Filipinas el español tuvo un importante desarrollo durante el periodo de colonización (1565-1898) → Wikipedia
- ↑ 2,0 2,1 huevos estrellados: fritos; huevos escalfados: cocidos sin la cáscara.
DLE en línea - ↑ 3,0 3,1 Hiato de vocal cerrada tónica acentuada:
- [por.fí.a] →
porfia,
porfía
- [fan.ta.sí.a] →
fantasia,
fantasía
- [por.fí.a] →
- ↑ petate es un lío de ropa y enseres menores; sois unos petates: sois bobos, parecéis tontos.
- ↑ huevos a la hugonota: receta tradicional francesa que consiste básicamente en huevos escalfados -cocidos sin cáscara- en caldo o salsa de carne (Las Gastrofábulas).
2 Otras ediciones[editar]