La Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE) es una colección de ciento once volúmenes[1] publicada por la Real Academia Española. La colección la dirige el académico Francisco Rico.[2]
Con esta colección, se cumple tanto el artículo primero de los estatutos, según el cual la Academia «divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, (...) y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua», como el artículo quinto, que establece que la RAE publicará «las obras cuya difusión considere importante para el conocimiento general de nuestra lengua y de nuestras letras, procurando que las ediciones sean correctas, asequibles y estén dignamente presentadas».[2]
1 Títulos publicados desde el lanzamiento de la colección en 2011[editar]
- Cantar de Mio Cid
- Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo
- Gramática sobre la lengua castellana, de Antonio de Nebrija
- La Celestina, de Fernando de Rojas (y «antiguo auctor»)
- Lazarillo de Tormes, de «Lázaro de Tormes»
- Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo
- La Dorotea, de Lope de Vega
- La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo
- Rimado de palacio, de Pedro López de Ayala
- Poesía, de Fray Luis de León
- Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán
- Entremeses, de Miguel de Cervantes
- El vergonzoso en palacio, de “Tirso de Molina”
- Don Juan Tenorio, de José Zorrilla
- La Lozana andaluza, de Francisco Delicado
- Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas
- Poesía, de Jorge Manrique
- Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes
- El trovador, de Antonio García Gutiérrez
- El Victorial, de Gutierre Díez de Games
- Epístola moral a Fabio y otros escritos, de Andrés Fernández de Andrada
- Libro de Alexandre
- El libro de la vida, de santa Teresa de Jesús
- La Galatea, de Miguel de Cervantes
- Autobiografía y otras páginas, de Gertrudis Gómez de Avellaneda
- Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
2 Notas y referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española: Catálogo (pdf) Consultado el 3 de octubre de 2015.
- ↑ 2,0 2,1 Real Academia Española: «Por qué la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española.» Consultado el 3 de octubre de 2015.