Se llama lenguaje no sectario o no discriminatorio a aquel en el que se evita usar palabras, términos o giros que puedan resultar discriminatorios para un sector de la sociedad por razón de sexo, raza, religión, posición socioeconómica, edad, opinión, origen, condición personal... Un ejemplo es:
- Han muerto tres personas y una mujer en un accidente
- Han muerto tres personas y un niño en un accidente
- Han muerto tres personas y un indio en un accidente
Aquí se da a entender que las mujeres/niños/indios no son personas.
De igual modo los nombres de países y los gentilicios no siempre son neutros: por ejemplo, para muchos habitantes de Belarús el nombre de Bielorrusia es ofensivo.
Páginas en la categoría «Lenguaje no sectario»
Esta categoría contiene solamente la siguiente página.