Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

Toda lengua viva crece adoptando nuevas palabras para mejorar su expresión. En España precisamente, se utiliza alegremente palabras inglesas sin necesidad, incluso en los médios públicos oficiales. Decir que hemos llegado al "top" en lugar de a la "cima", o a su "cénit", es algo muy triste y denota un desprecio del genio de la lengua o bien una pobreza cultural y un complejo de inferioridad. Desde afuera del país, suena fatal.

1 Accesar[editar]

Es muy común el uso de esta palabra, en especial para indicar el acceso a sistemas informáticos (Quiero accesar al programa de contabilidad), pero la palabra no existe. La palabra correcta es Acceder.

  • Se ha creado la entrada Accesar para quien quiera hacer una aportación al respecto. Carmen Herrera 11:27 11 ene 2008 (CET)

2 Perímetro[editar]

Se usa de manera incorrecta generalmente en medios de comunicación masivos, para definir una zona, por ejemplo "en el perímetro del centro histórico". El DRAE lo define como "Contorno de una superficie" o la medida de ese contorno.

--Jorge malagon 16:06 14 ene 2008 (CET)

3 Aperturar[editar]

Un usuario había modificado la página para incluir la palabra aperturar, pero puso el artículo directamente en la página principal. Duda: ¿los usuarios registrados no podemos crear artículos nuevos que no hayan sido previamente enlazados en otro sitio? En caso afirmativo ¿como? He intentado modificar la página para incluir palabras en la lista, pero sólo me permite modificar la lista de enlaces.

Incluyo aquí el texto sobre aperturar para que quede constancia de su propuesta.

Aperturar- Desde hace no mucho, serán diez años, a las instituciones financieras, sobre todo, les ha dado por "aperturar" cuentas de ahorros. el verbo aperturar no existe y, como dice con sabiduría el DPD, basta ir a la forma más simple, conocida y correcta de "abrir" una cuenta de ahorros.

Farándula 11:40 16 ene 2008 (CET)

Lo tienes en Cómo se edita una página: Simplemente da el título en la búsqueda, dale a «ir» y te aparecerá la opción de crear el artículo si no existe. -- Javier Bezos 09:36 17 ene 2008 (CET)

4 Web[editar]

El web es un sistema que permite de manera sencilla buscar, visualizar y compartir contenidos alojados en dispositivos conectados a la Internet. Estos contenidos pueden ser simples textos, imágenes, archivos multimedia y otros.

El sistema fue desarrollado gracias a una idea original de Tim Berners-Lee en 1989, con la intención de hacer más fácil compartir textos de investigación entre científicos y permitir al lector revisar las referencias de un artículo mientras lo fuera leyendo.

Todavía hoy día la base del sistema es el concepto de hipertextos como mecanismo de conexión entre distintos puntos donde está depositada la información, permitiendo una fácil de navegar interfaz gráfica para explorar la internet. Estos hipertextos son reconocidos por los buscadores, navegadores o 'browser', gracias al protocolo de transporte de hipertexto http (hypertext transport protocol).

En lenguaje natural, web es una palabra inglesa que significa red, pero el web, en el sentido como es definido aquí, dentro del contexto de redes informáticas, no es sinónimo de red, sino el sistema que facilita la navegación por la internet.

En la Wikipedia definen al Web como "un sistema de navegador web para extraer elementos de información llamados documentos o páginas web".

Actualmente se usa de manera genérica el término web para referirse tanto al sistema Web, a páginas web o incluso a la internet. En ocasiones este uso sin distinciones puede causar confusiones y es recomendable asegurarse de proveer el contexto apropiado para que quien lea o escuche los comentarios entienda a que se refiere el narrador cuando usa el vocablo.

Lo recomendable es decir "el Web", al referirse al sistema usado para navegar la internet y la internet o la Red cuando se hable de la red de redes.

La Academia da sólo la forma femenina para web[DRAE]. -- Nabla 13:37 11 mar 2008 (CET)
La elección de la RAE me parece correctísima. Web, un término que existe en la lengua inglesa desde antes del siglo XII, proveniente del antiguo noruego vefr, tiene en aquel idioma múltiples acepciones. Reproduzco a continuación las que nos interesan aquí:
  1. tejido, particularmete la trama, en un telar, o en proceso de ser removido de este.
  2. una red de hilos sedosos, hilados especialmente por las larvas de varios insectos y artrópodos, que les sirve de nido, cobijo o artificio de caza: telaraña.
  3. un tejido o membrana de plantas o animales, en especial aquel que une los dedos en su base (como en los humanos) o en gran parte de su longitud (como en muchas aves acuáticas).
  4. Ing. mec., (a) una hoja delgada, placa o tira de metal; (b) una placa que conecta las pestañas superior e inferior de una viga o un riel; (c) el brazo de una manivela.
  5. (a) trampa, enredo, maraña <a web of intrigue == una maraña de intrigas>; (b) un patrón o una estructura intrincados que sugieren algo tejido: red <a complex web of relationships = una complicada red de relaciones>.
  6. Zool., el conjunto de barbas a cada lado del raquis de una pluma: vexilo.
Los creadores de la web aprovecharon por un lado la metáfora de la telaraña (y de ahí que a los robots que recorren la web se les llame spiders <arañas>) y por otro el sentido de red, maraña, trama. Apoyándonos en que las palabras más adecuadas para traducir el término son femeninas en español, parece lo más correcto emplear el femenino en el caso.
Por otro lado, me permito señalar dos cuestiones: en primer lugar, que la definición de Wikipedia que se aporta más arriba es espantosa, pero por fortuna la que estoy viendo ahora es mucho más correcta. La segunda, que difícilmente pueda llamarse correctamente web al "sistema usado para navegar la internet". La Internet es "navegable" por definición, empleando decenas de protocolos distintos de los cuales http es solo uno, que sirve solo para "navegar" por la web; para acceder mediante http a contenidos de la web, empleamos un "navegador", término con que se ha popularizado en español (y también en francés, navigateur, excepto en Canadá: fureteur <fisgón>, <curioso>, que me parece muy divertido y apropiado) el nombre genérico de los programas informáticos que manejan el protocolo http e interpretan contenidos basados en el lenguaje de demarcación HTML, que en inglés se denominan browser (para cuya traducción habría que inventar el neologismo "hojeador"; el Espasa Calpe traduce, váyase a saber por qué, "buscador").

En fin, que no le veo base racional a llamar el web a algo cuyo significado puede traducirse como la red, la trama, la telaraña o la maraña.

Cordiales saludos de Eldelascomillas 05:25 14 mar 2008 (CET)