Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~
al final.
[Comentario de Fernando movido a comentarios de la Comunidad.]
Hola, el día 24 al incluir las entradas de topónimos correspondientes a Costa Rica, Cuba, El Salvador y Panamá se me olvido poner la clave de "Category:Nombres propios" "Category:Topónimos" y por eso habían desaparecido de la página de NOMBRES PROPIOS. Ya he subsanado el error, perdón por las molestias.--Fernando Álvarez Martín 01:10 27 nov 2007 (CET)
A mi parecer, sería más cómodo y más accesible, si cada país tuviera su propia entrada o por lo menos aquellos países que contengan una cantidad importante de información para facilitar su edición y hacer menos pesada su consulta.--Fernando Álvarez Martín 02:48 27 nov 2007 (CET)
La distribución actual la establecí solo como «molde» a la espera de ver qué pasaba. Estoy completamente de acuerdo en que se vayan separando los artículos que ya empiecen a ser grandes (posiblemente agrupados en categorías por continentes). -- Javier Bezos Fundéu 10:48 27 nov 2007 (CET)
Estoy de acuerdo con la propuesta de Fernando Álvarez. Quedaría mejor estructurado a partir de los nombres de los países, que podrían agruparse por continentes. Ahora mismo faltan muchos países pequeños, y estoy pensando en países del Caribe, cuyos toponímicos y gentilicios se prestan siempre a confusión. Luis de la Fuente 15:50 11 ene 2008 (CET)
Opino (como bien dice Luis de la Fuente) que es necesario crear dentro de la subcategoría TOPÓNIMOS, la siguiente estructura para agilizar la página: TOPÓNIMOS DE ÁFRICA, TOPÓNIMOS DE AMÉRICA, TOPÓNIMOS DE ASIA, TOPÓNIMOS DE EUROPA y TOPÓNIMOS DE OCEANÍA, y dentro de cada sección mostrar una lista con los países que forman cada continente, y así enlazar todo. Pienso que la categoría de NOMBRES PROPIOS debe organizarse de esa forma, ya que trabajamos con tablas y listas, y estaría mejor estructurado y sería de más fácil consulta para colaboradores y usuarios en general. Estamos creciendo y debemos reaccionar rápido para que en el futuro sea más sencillo trabajar. Un saludo.--Fernando Álvarez Martín 18:51 11 ene 2008 (CET)
Pues en tal caso, adelante. -- Javier Bezos 10:12 13 ene 2008 (CET)
He reestructurado toda la parte de topónimos, organizando España por comunidades autónomas dado que la página tenía un tamaño importante de información y por otro lado he incluido las listas completas de estados independientes por continentes. Saludos--Fernando Álvarez Martín 00:50 15 ene 2008 (CET)
1 Como estructurar[editar]
Cuál de las siguientes formas es la correcta: México Americana, México-Americana, méxico-americana, mexico-americana, México - americana, mexicoamericana. Quiero definir el encabezamiento: Literatura méxico americana, para el catálogo de la universidad donde laboro, pero en la investigación que realice encontré las variantes señaladas.Everardo Santillán 19:27 11 ene 2008 (CET)
Debes hacer la consulta a la Academia Mexicana de la Lengua [[1]] ó a la FUNDÉU [consultas@fundeu.es].(Lee el cuadro con fondo marrón de la parte de arriba). Un saludo, Everardo.--Fernando Álvarez Martín 19:56 11 ene 2008 (CET)
2 Topónimos de España[editar]
En la Comunidad Valenciana, la ciudad de Villarreal puede nombrarse de dos modos:
Villarreal o Vila-real, pero nunca Villareal.Error en la cita: Etiqueta <ref>
no válida;
las referencias sin nombre deben tener contenido
3 Estructura de Nombre Propios[editar]
Sugiero a la Comunidad una nueva estructura o indización del capítulo Nombres Propios, dando un epígrafe específico para la toponimia y dentro de ella estructurarla en continentes y en el segundo nivel en países o estados. Una vez dentro de éstos se pueda ir indizando a tenor de su estructura política, geográfica o de otra índole.
Ello podría sintetizar la búsqueda pues se hace en ocasiones complejo el encontrar una estructura política dentro de un país.
Fuera de la toponima quedarían los personajes históricos que otros versados en la materia puedieren sugerir su indización.
Gracias a todos y espero vuestras doctas aportaciones.
Fdo.: .--Fonfi Campos