Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Las normas APA para citas bibliográficas ofrecen a estudiantes, lectores, investigadores y docentes ayuda en la elaboración de trabajos de investigación, artículos, tesis, monografías y publicaciones científicas cuando se siguen las directrices del estilo de la American Psychological Association (APA). Lo que se busca es mostrar claridad y uniformidad en las citas y referencias bibliográficas de los documentos que debe elaborar.

Están pensadas principalmente para las publicaciones sobre psicología en el mundo anglosajón, aunque es frecuente también en otros países y en otras ciencias sociales (psicología, criminología, economía, pedagogía, sociología...). Otros estilos habituales en humanidades y ciencias sociales son los siguientes: MLA (Modern Languages Association), Chicago, MHRA (Modern Humanities Research Association), AMA (American Medical Association) o CSE (Council of Science Editors).

1 Cómo elaborar citas bibliográficas[editar]

La elaboración de las citas bibliográficas se entiende como la “transcripción en base a uno o más párrafos que se extraen de la obra de un autor para apoyar, complementar, aclarar o definir aspectos e ideas principales en el desarrollo de un escrito científico o de carácter técnico. Las citas bibliográficas favorecen la comprensión de los escritos científicos”.

De la misma manera, todo trabajo académico debe ser serio y fundamentado para realizar investigaciones, tesis, monografías y otros. “Una cita textual, es la parte donde se anota de manera literal (textual tal como lo plantea el autor, tal como está en el texto) los párrafos u oraciones principales o los que interesan se citados desde la propia necesidad de quien elabora un trabajo”.

Las citas bibliográficas, tiene dos aspectos fundamentales: Las indirectas y directas o también conocidas como textuales.

2 Las citas indirectas[editar]

Las citas indirectas son las que explican el contenido del texto; es decir, no se copia de manera literal lo que dice el texto, “sino más bien el autor realiza una síntesis de los planteamientos, o en su caso de los hallazgos de esos trabajos. Lo que interesa en este caso es citar al autor por su apellido y el año de la publicación de este documento”.

De acuerdo a la APA y otros autores[¿cuáles?] se debe platear las citas indirectas con un autor de la siguiente manera:

  • Loredo (2008) describe el proceso de la construcción de la masculinidad…
  • Callizaya (2006) menciona que la elaboración de la monografía…
  • Dentro de la configuración de la historia sobre el trabajo social (Oporto, 2008)…
  • El camino para la graduación en Comunicación Social es el trabajo dirigido como una modalidad (Villavicencio, 2010).

De la misma manera, si existen dos autores en una publicación de un libro, se deben incorporan a ambos en las citas bibliográficas.

Cuando hay más de dos autores, que sean tres, cuatro o cinco, en la primera cita bibliográfica se citan a todos los autores y posteriormente se cita el apellido del primero y se debe colocar “et al.”, u otros. También podemos encontrar autores con el mismo apellido en los textos, la cita se realiza utilizando a los dos autores, los iniciales de sus nombres y la fecha de su publicación.

3 Citas textuales o directas[editar]

Para la elaboración de las citas textuales, todo estudiante o el investigador deben necesariamente documentar en sus trabajos las opiniones que mencionan el autor o los autores de un documento, texto o libro, hacerse con referencia al texto original.

Por lo tanto, la cita textual, se acomodará de la siguiente manera: Apellido del autor, año de la publicación y página/s del texto que se tomó la cita. Donde el formato que se incluye en la cita esta entre comillas y entre paréntesis el autor, año de publicación y pagina/s, como ejemplo tomamos la siguiente cita textual:

“Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios”.

“El Trabajo Dirigido es una modalidad de graduación establecida en la Universidad Boliviana, aprobada en la III-IX Reunión Académica Nacional y ratificada en la VIII Conferencia Nacional Ordinaria de Universidades”.

También existe la “forma clásica al pie de página, se anota de la siguiente manera: una vez concluida la cita, se coloca un número correlativo (1,2,3,…) y a continuación la cita y después de las comillas”.

Para ilustrar de una mejor manera tomamos el ejemplo siguiente: “Ella afirmó, “el efecto…desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera”.

4 Cita parafraseada[editar]

Las citas parafraseadas, también denominada cita contextual es cuando se toma la idea de un texto, o se resume pero sin utilizar las palabras textuales del autor del texto o se puede explicar también de forma amplia lo que dice el autor.