Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los compuestos de verbo y nombre o compuestos verbonominales son nombres que se forman con un verbo y un nombre. Es uno de los procedimientos más productivos para componer vocablos y los hablantes los pueden crear espontáneamente con mucha facilidad.

El verbo adopta la tercera persona del presente de indicativo y va seguido inmediatamente del sustantivo, que a menudo es plural, aunque no siempre. Con el plural se denota que estas denominaciones suponen en el sujeto a que se aplican la reiteración del acto designado por el verbo sobre el objeto en singular; cuando se forman con el plural son voces invariables (el sacacorchos, los sacacorchos), pero cuando se forman con el singular siguen las normas generales (el cubrecama, los cubrecamas). Suelen ser masculinas, pero también pueden ser femeninas: Lucía es una aguafiestas.

No se deja ni espacio ni guion, ya sea en palabras asentadas y recogidas en el DRAE como en las de nueva formación. Se acentúan según corresponda a la palabras que se forman, lo a veces implica la adición de una tilde si la base empieza por u o i tónica. También se duplica la erre inicial tras vocal, para conservar el sonido:

abrelatas, abrepuño, aguafiestas, alborotapueblos, arrebatacapas
atapiernas, azotacalles, buscarruidos, cascaciruelas, catacaldos
cortafuegos, cortaplumas, cortaúñas, cubrecorsé, cuelgacapas
desuellacaras, espantanublados, guardaaguas, guardaagujas, hincapié
lameplatos, lanzallamas, lavavajillas, metemuertos, mondadientes
pararrayos, protegeslip, quitamanchas, rompeolas, sacacorchos
salvapantallas, tapaagujeros, taparrabos, vengainjurias

Pueden incluso combinarse varios verbos:

parabrisas, limpiaparabrisas, lavalimpiaparabrisas

En algunos de ellos se ha asentado la simplificación de la posible vocal doble: lanzaguas, paraguas.

Por lo general el nombre corresponde al complemento directo, pero en algunos casos puede ser a un circunstancial:

andarríos [por los ríos], girasol [con el sol], tornasol, tornaboda, trotaconventos

Aunque el primer elemento conserva la forma verbal, de modo que es cuentagotas y no ×contagotas, nos encontramos con el caso especial de torcecuellos (una ave que tuerce el cuello cuando percibe un peligro). En el uso es frecuente decir fregasuelos, forma censurada por la RAE, que considera que ha de ser friegasuelos.

1 Véase también[editar]

2 Enlaces externos[editar]

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.