La concordancia con el verbo copulativo ser sigue unas pautas particulares y a menudo es posible que pueda ir tanto en plural como en singular en una determinada oración.
La principal dificultad radica en que el sujeto y el atributo son a menudo intercambiables. Es motivo de debate entre los gramáticos si realmente la concordancia en ciertos casos es con el atributo o con un sujeto que aparenta ser atributo. En lo que sigue, se adopta la idea tradicional de considerar que el atributo es lo que sigue al verbo ser cuando ambas interpretaciones son posibles.
Hay que considerar tres casos principales, desarrollados a continuación:
- Atributo adjetivo: Las flores son hermosas; un caso particular es ser necesario, suficiente, etc. Concuerda en género y número con el sujeto.
- Atributo sustantivo: Todo son mentiras. Si solo el sujeto o el atributo es plural podrían valer ambas concordancias, aunque es frecuente que se prefiera el verbo en plural.
- Construcciones enfáticas con ser donde, cuando..., y especialmente ser lo que: Son los lunes cuando libro ~ Es los lunes cuando libro. El verbo puede ir en singular o plural en función de diversos factores.
Ciertas expresiones de cantidad plantean también dudas particulares, que se describen al final.
Índice
1 Con atributo adjetivo[editar]
Cuando el atributo es adjetivo, el verbo y este concuerdan en género y número con el sujeto:
- Los vecinos que tenemos son insoportables
- Toda la ciudad era maravillosa.
Con cuantificadores como la mayoría, el resto, un grupo, etc., se sigue la pauta general que permite el plural y el singular, aunque este último es raro si hay un complemento con de:
- El resto de los presentes es libre de irse ~ El resto de los presentes son libres de irse
Sí pide el plural El resto de los presentes son los organizadores, pues aquí el atributo no es un adjetivo sino un sustantivo plural, o Todo ese grupo son estudiantes. Si no hay complemento con de, es más frecuente la alternancia (HEC, I, 807); así, hablando de un grupo de personas:
- La mayoría es demócrata ~ La mayoría son demócratas
1.1 ser suficiente, llamativo, necesario...[editar]
Se trata de un caso concreto que habitualmente plantea dudas. En ser suficiente, necesario, preciso, etc., el verbo y el adjetivo (que es el atributo) concuerdan con el sujeto:
- Los medios tecnológicos no son suficientes para reducir el consumo energético.
- ¿Son necesarias las rejillas de ventilación para el hogar?
- Tres libros son suficientes.
- Es necesaria una respuesta firme al ataque con armas químicas.
Pero en el siguiente caso es invariable, pues es impersonal (la preposición impide que tres libros sea el sujeto):
- Con tres libros es suficiente.
La NGLE desaconseja cruces como los siguientes:
Tres libros es suficiente.
Con tres libros son suficientes.
La primera se ha justificado por la presencia de un verbo implícito (Tener tres libros es suficiente), pero esta interpretación introduce un elemento ajeno a la oración y por tanto la NGLE lo considera un argumento rechazable (33.10b). Caso similar es ×Es necesario esta ley, donde se sobrentiende que exista, también desaconsejada. Aquí es Es necesaria esta ley.
Son por tanto impropias las siguientes frases:
Los medios tecnológicos no es suficiente para reducir el consumo energético.
¿Es necesario las rejillas de ventilación para el hogar?
Algunas voces a las que afecta a menudo esta pauta son:
cierto | falso | sorprendente | necesario | preciso | posible |
probable | llamativo | claro | preocupante | alarmante | dudoso |
esencial | evidente | extraordinario | importante | inevitable | interesante |
natural | obvio | extraño | improbable | imposible | maravilloso |
Y así se tiene:
- Es clara la intención.
- Es dudosa su conducta.
- Son precisas nuevas medidas.
- Son alarmantes las noticias.
- Son evidentes los defectos.
- Son interesantes los descubrimientos.
- Son naturales las consecuencias.
Según la NGLE (42.16g) no es gramaticalmente incorrecta Es increíble las cosas que vimos, que viene a equivaler a ‘es increíble qué cosas vimos’ o ‘es increíble que viéramos esas cosas’. Pero dada la similitud con las formas anteriores, estructuras como esta se consideran poco prestigiosas y por ello se aconseja evitarlas.
2 Con atributo sustantivo[editar]
Mientras que con un atributo adjetivo tanto este como el verbo concuerdan con el sujeto, cuando el atributo es un sustantivo (o, más precisamente, un grupo nominal), este a menudo puede tener otro género u otro número. Por tanto, hay que considerar estos dos elementos.
2.1 Concordancia del atributo[editar]
El atributo no tiene por qué concordar en género y número con el sujeto, aunque el femenino o el masculino puede venir exigido por otras razones:
- Su amigo era una persona de una simpatía desbordante.
- La víctima era un hombre de 34 años.
- Sus sobrinas son un problema.
- Su pareja era ingeniero.
- La premiada es una abogada de prestigio, catedrática de derecho mercantil [en femenino todos porque el referente es una mujer]
En:
- Sus padres fueron víctimas de un fraude.
la palabra víctima es una circunstancia aplicable a los padres considerados de modo individual, no como conjunto, y de ahí el plural. De igual modo es, por ejemplo, Sus sobrinas son autoras de novelas, testigos en un juicio, empresarias de éxito...
Con colectivos es posible también que no coincidan el número y el género, cuando se piensa en cada uno de sus miembros:
- Esa gente son empresarios de éxito.
- Su familia son autores de novelas.
Voces como empresario, autor, abogado, albañil, etc., no se aplican por lo general a grupos, sino a personas, lo que explica el plural.
Alternan casos como (con preferencia por el plural):
- Todos los presentes son gente abierta ~ Todos los presentes es gente abierta.
2.2 Concordancia del verbo[editar]
Cuando el sujeto y el atributo son intercambiables y uno de ellos va en plural, lo normal es que el verbo ser vaya en plural:
- Los accidentes de tráfico son la principal causa de muertes.
- La principal causa de muertes son los accidentes de tráfico.
Es una tendencia general, más que una norma rígida. Así, la NGLE (37.6j) ofrece los siguientes ejemplos en singular (en los cuales también podría haberse usado el plural):
- La realidad es los otros.
- Una casa no es las paredes que la constituyen.
- Los colonos es el sector conformado por agricultores.
- Su principal destino es los países limítrofes.
En particular, un sujeto plural con sentido unitario suele concordar en singular:
- Las natillas es un plato delicioso [o las albondiguillas, los garbanzos, las peras al vino...]
Con títulos y nombres propios suele ser en singular como concepto único, aunque si el nombre es en plural y se integra de algún modo con el texto podría ser en plural:
- Los tres mosqueteros es una novela muy entretenida.
- Las Vidas paralelas son la obra de madurez de Plutarco.
- Queremos que Buenos Aires sea la capital gastronómica.
- Las Palmas fue el primer equipo que ganó en liga en ese estadio.
2.3 Horas[editar]
Con horas va en plural salvo si es la una (y los minutos que siguen antes de llegar a la dos):
- Son las tres de la tarde.
- Es la una menos cinco de la tarde.
2.4 Con pronombres personales (yo, tú) y neutros (eso)[editar]
Caso especial de este grupo son los atributos que consisten en un pronombre personal. En este caso concuerda necesariamente en número y persona con este:
- El elegido fui yo [no fue yo]
- Los elegidos fuimos nosotros [no fueron nosotros]
- Más ejemplos, con los neutros todo, eso, esto, aquello:
- Todo son mentiras.
- Aquello que ves son árboles frutales
- Todo eran imaginaciones suyas ~ Todo era imaginaciones suyas.
3 Construcciones enfáticas[editar]
En fórmulas enfáticas del tipo allí es donde, a ellos es a quienes, entonces fue cuando, de esos fue de lo(s) que..., va en singular, pues ser no está uniendo el sujeto con el atributo, sino lo que correspondería a dos complementos circunstanciales o indirectos (es decir, funciona como cópula o enlace, no como verbo atributivo). La presencia de preposición en los dos elementos de los siguientes ejemplos (o de un adverbio) impide que se pueda considerar sujeto alguno de ellos:
- A ellos fue a quienes les ofrecimos la primicia.
- De pintores es de lo que trabajaban.
- De aquellos libros fue de lo que me acordé.
- En aquellas casetas era donde vendían los collares.
- Con unas pinzas es con lo que lo sujeté.
Pero:
- Cuando voy al cine es los jueves ~ Cuando voy al cine son los jueves
Aquí influye que los jueves es un grupo nominal. A este respecto, Torrego señala (Ejercicios de gramática normativa) que puede influir la posición:
- los lunes es cuando libro, pero no ×los lunes son cuando libro
- son los lunes cuando libro ~ es los lunes cuando libro
3.1 ser lo que[editar]
Las estructuras enfáticas con lo que presentan variaciones en función de la posición. Señala Gómez Torrego en sus Ejercicios de gramática normativa, vol. 2, que «cuando el elemento focalizado es el c. directo de la oración no enfática y aparece delante de ser, no admite la concordancia», pero que cuando va después es mejor concordar:
- judías es lo que como, pero no ×judías son lo que como
- son judías lo que como ~ es judías lo que como
- Mis amigos es lo que más quiero ~ Mis amigos son lo que más quiero
El mismo autor añade que la concordancia es obligada si el sujeto de la oración no enfática va entre el verbo y lo que:
- las judías es lo que olía mal ~ las judías eran lo que olía mal
- eran las judías lo que olía mal, pero no × era las judías lo que olía mal
También hay estructuras enfáticas con si:
- Si hay algo que me gusta son las lentejas
La NGLE (40.11h) señala que la alternancia en más frecuente con lo único que:
- Esos discos es lo único que compré ~ Esos discos son lo único que compré
- Más ejemplos:
- Tus ojos es lo que admiro.
- A qué hora y con quién vendrías es lo que nos intrigaba.
4 Cantidades[editar]
4.1 Expresada con un número[editar]
El verbo suele ir en singular, aunque el sujeto sea una cantidad numérica plural. La gramática señala que también vale en plural. La alternancia se da en muchos casos en que se puede sobreentender ‘la cantidad’, sobre todo si el atributo es adjetivo o un neutro (NGLE, 33.10c).
- Tres litros es demasiada cantidad para lo que necesitamos [también son].
- Cincuenta euros es todo lo que puedo darte [también son].
- Cuatro horas de estudio es poco [también son pocas].
- Sesenta euros es lo convenido [también son].
4.2 Cuantificadores poco, demasiado...[editar]
Los cuantificadores como poco o demasiado usados como pronombres concuerdan como los adjetivos (NGLE, 19.1k):
- Los errores del sistema son demasiados [~ son demasiado numerosos]
- La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos [~ son poco numerosos]
Pero podrían tener también valor adverbial. Por ejemplo, demasiado para expresar ‘una intensidad que excede el límite conveniente o aceptable’, de modo que permanece invariable en el siguiente ejemplo, aunque el verbo siga concordando:
- Los insultos que profirió fueron demasiado para mí.
5 Ver también[editar]
6 Enlaces[editar]
- Concordancia en oraciones copulativas
- «ser» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- «concordancia» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 9 de marzo de 2020.