Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El relativo concuerda con su antecedente en género y número (si el antecedente es una oración, se considera de género neutro).

El acusado fue condenado, el cual se suicidó antes de que lo encerraran.
Lo invitaron a cantar en las fiestas, lo que aceptó encantado.

Se usa cual en vez de que:

1.º Cuando puede dar lugar a una anfibología o falta de claridad en el concepto.

Cogió el cuchillo que estaba en la encimera (puede haber varios cuchillos, y que uno de ellos esté en la encimera y los otros en un cajón, por ejemplo).
Cogió el cuchillo, el cual estaba en la encimera (aquí se refiere a un solo cuchillo, y no a uno entre otros varios).

2.º Cuando se interpone una locución o una oración entre el antecedente y el relativo.

Conozco un pueblecito alejado de la ciudad, el cual es muy tranquilo y acogedor.

3.º Después de las preposiciones por, sin, tras

Los errores por los cuales suspendió el alumno.
Un vecino sin el cual no era posible comenzar la reunión.
El edificio tras el cual jugábamos a fútbol.

4.º Después de las preposiciones de más de una sílaba.

El océano hacia el cual desemboca el río Duero es el Atlántico.
El niño para el cual hicimos la tarta, se puso enfermo y no vino a la fiesta.
Visitamos el jardín de la catedral bajo el cual se encontró un cementerio romano.

5.º Después de un adverbio.

Nos sentamos en la cafetería frente a la cual se ve la Torre Eiffel.

Puede usarse (y, en ocasiones, se prefiere) que en vez de cual después de las preposiciones a, con, de, en, por.

La razón por que te llamé anoche.
La ciudad en que vivió desde niño.

Quien se refiere siempre a una persona o a una cosa personificada.

El enfermo a quien recetó los analgésicos.

Se usa cual en vez de quien en expresiones partitivas.

¿Cuál de los dos llegó tarde?
Ya elegí cuáles de nuestros jugadores saldrán a la pista.

Cuyo no concuerda con el antecedente, sino con el nombre de la persona o cosa poseída.

La cantante cuyo paradero se desconoce grabó un nuevo disco.


Referencias[editar]

  • P. Sanmartí: Compendio de gramática castellana, 2.ª ed, Barcelona, 1907.