![]() |
Este artículo carece de referencias. Más artículos sin referencias aquí. Las referencias ayudan a evitar copias de otros sitios e información incorrecta. Puede mejorar este artículo añadiéndolas. Si lo hace, no olvide borrar este mensaje.
|
La concordancia entre el sujeto y el verbo puede basarse en la forma gramatical (número, persona y género) y en el sentido.
La concordancia con el verbo ser se trata en un artículo específico.
Índice
1 En general[editar]
En la mayoría de los casos, el verbo concuerda con el sujeto en número y persona.
- Yo escribo.
- Vosotros coméis.
- El perro ladra.
2 Sujeto compuesto[editar]
2.1 Sujeto compuesto con el verbo en plural[editar]
•En general, cuando hay varios sujetos, aunque esté cada uno en singular, la concordancia debe hacerse con el verbo en plural.
- La niña y el gato juegan en la cocina.
El verbo solo podría ir en singular si los elementos coordinados son oraciones, pronombres neutros o construcciones de infinitivo, o bien si se trata de elementos con una vinculación tan fuerte que se conciben como una sola unidad.
- Que fumes y bebas es perjudicial para tu salud. (oraciones) →
son
- Fumar y beber es perjudicial para la salud. (construcción de infinitivo)→
son
- Esto y eso es perjudicial para la salud. (pronombres neutros) →
son
- La subida y bajada de viajeros es constante. (sustantivos con fuerte vinculación) →
son
•Si los sujetos son de distinta persona, el verbo concuerda en plural con la persona que tenga prioridad (la primera persona tiene prioridad sobre la segunda y tercera; y la segunda, sobre la tercera).
- Juan y yo iremos al cine, así que tú y Olga tendréis que esperar un rato hasta que lleguemos.
2.2 Sujeto compuesto con el verbo en singular[editar]
En los siguientes casos, el verbo aparece en singular, a pesar de que el sujeto sea compuesto:
1.º Cuando los sujetos expresan una misma idea o forman una sola:
- El cansancio o sueño lo dejó en cama todo el fin de semana.
2.º Cuando el último de los sujetos contiene conceptualmente a los demás:
- El coche, el autobús y la bicicleta: todo vale para llegar a tiempo a la reunión.
3.º Cuando hacemos cierto énfasis en el último sujeto:
- Su cortesía, su sentido del humor, su mirada... y hasta su manera de andar le bastó para enamorarse de él.
4.º Cuando los sujetos van precedidos de cada:
- Cada palabra, cada silencio, cada gesto será suficiente para que lo declaren culpable.
5.º Cuando los sujetos son indefinidos y carecen de artículo:
- Comer y beber en exceso es malo para la salud.
6.º Cuando los sujetos son dos o más oraciones que comienzan por la conjunción que:
- Que salgamos antes y que no haya atasco es indispensable para que lleguemos a tiempo.
7.º Cuando los sujetos son oraciones de relativo interrogativo:
- A qué hora y con quién vendrías es lo que nos intrigaba.
8.º Cuando los sujetos son pronombres neutros o expresiones de sentido neutro; excepto cuando dichos nombres y expresiones llevan un sustantivo masculino o femenino, en cuyo caso sí puede ponerse en plural:
- • Aquello que me dijiste y lo que leí en la prensa me bastó para no querer ir al concierto.
- • La grandiosidad de las pirámides y lo enigmático de sus misterios acapara/acaparan el interés de muchos estudiosos hoy en día.
9º Si el sujeto está compuesto por la coordinación con ni, el verbo aparecerá en plural si va pospuesto al sujeto, y en singular o plural si el verbo antecede al sujeto:
- Ni el arte moderno ni el contemporáneo me gustan → verbos después del sujeto → verbo en plural.
- No me gusta/gustan ni el arte moderno ni el contemporáneo → verbo antepuesto al sujeto → verbo en singular o plural.
3 Sujeto en singular y verbo en plural[editar]
A continuación se exponen casos en los que, pese a que el sujeto es singular, el verbo concuerda en plural:
1.º Si el sujeto va modificado por dos adjetivos de una misma especie:
- La anarquía moral y material dieron la victoria al enemigo.
2.º Si el sujeto va seguido de una frase explicativa que incide en la misma idea y/o la complementa:
- El tráfico, junto con los manifestantes que se convocaron en el centro, atascaron las calles de la ciudad.
3.º Si un sustantivo en singular está ligado a otro por medio de con, como, tanto, así como (excepto cuando como tiene función comparativa):
- El alumnado, así como el profesorado, fueron a la manifestación contra el terrorismo.
4.º Si se dirige la palabra a una colectividad:
- Gracias, querida familia, porque me habéis apoyado en los momentos más duros.
4 Sujeto con el verbo en singular o plural[editar]
El verbo concordará indistintamente en singular o en plural en los siguientes casos:
1.º Cuando hay varios sujetos en singular enlazados por la copulativa ni o por la disyuntiva o, aunque es preferible el plural cuando los sujetos preceden al verbo:
- No es bueno para la salud ni el estrés ni el sedentarismo.
- No son buenos para la salud ni el estrés ni el sedentarismo.
- Ni el estrés ni el sedentarismo son buenos para la salud.
2.º Cuando el verbo precede a dos o más sujetos, no referidos a personas ni a animales:
- Encandila a los niños su dulzura, su paciencia y su buen humor.
- Encandilan a los niños su dulzura, su paciencia y su buen humor.
3.º Cuando el verbo precede a dos o más sustantivos modificados por un adjetivo determinado:
- Bien merecía aplausos su desenvoltura y profesionalidad.
- Bien merecían aplausos su desenvoltura y profesionalidad.
4.º Cuando el sujeto es un nombre colectivo en singular (si bien, se aconseja más la forma en singular):
- La familia lo felicitó por su cumpleaños.
- La familia lo felicitaron por su cumpleaños.
5.º Cuando el sujeto es colectivo y tiene un complemento plural:
- La mayor parte de los conductores respeta los semáforos.
- La mayor parte de los conductores respetan los semáforos.
6.º Cuando el sujeto es uno de los sustantivos número, parte, resto, mitad, tercio u otros semejantes.
–Algunas veces, particularmente cuando las oraciones son distributivas, pueden ir en plural las palabras que se refieren al sustantivo parte:
- La mitad de los estudiantes suspendió el examen.
- La mitad de los estudiantes suspendieron el examen.
• Cuando el sujeto y el predicado son sustantivos, son intercambiables y uno de ellos va en plural, lo habitual es que el verbo ser vaya en plural, si bien no es incorrecto que esté en singular:
- Las flores son la alegría del jardín.
- La felicidad son momentos breves que aparecen sin esperarlos.
- Lo más sorprendente del pavo es esos colores que se ven cuando se despliega la cola.
• El verbo que sigue a las locuciones yo soy el que y tú fuiste el que puede concordar con el sujeto o con el atributo del verbo copulativo ser:
- Yo soy la que llamó al abogado.
- Tú eres el que visitó a sus padres.
- Nosotros somos los que compramos los regalos.
5 Persona[editar]
Si se coordinan personas gramaticales distintas, se siguen estas reglas:
1) Si uno de los componentes es el pronombre personal de 1.ª persona de singular, el verbo va en 1.ª persona del plural.
- Tú y yo sabemos lo que se cuece→ equivale a nosotros.
2) Si uno de los componentes es el pronombre personal de 2ª persona de singular, el verbo aparecerá en 2.ª persona del plural, siempre y cuando no haya una 1.ª persona, pues nos encontraríamos en el caso anterior:
- Mi hermano y tú sabéis lo que se cuece → equivale a vosotros.
Expresiones como quien suscribe, el abajo firmante, un servidor, etc., concuerdan en tercera persona, aunque se refieran a la persona que lo dice:
- Un servidor siempre está dispuesto a ayudar a los demás.
- El abajo firmante autoriza la cesión de los datos a terceros...
6 Nombres propios[editar]
•Los nombres propios cuya forma está en plural, pero que se conciben en singular, deben concordar en singular:
- Buenos Aires es la capital de Argentina.
- Estados Unidos defenderá sus argumentos en la ONU.