Las oraciones condicionales son aquellas que establecen una condición que ha de cumplirse para que otra sea verdadera.
A continuación se muestran los tiempos verbales que corresponden a las oraciones, teniendo en cuenta que puede ser dubitativa o simplemente condicional.
Índice
1 Oración dubitativa[editar]
Si el que habla puede resolver la duda porque depende de él, el verbo de la oración condicional va en cualquier tiempo y modo, excepto el imperativo y los futuros de subjuntivo.
- No sé si amaba, amé, amaré, etc.
Si el que habla no puede resolver la duda porque no depende de su voluntad, el verbo de la condicional podrá usarse en todos los tiempos de indicativo, en la terminación -ía del pretérito imperfecto y en el pluscuamperfecto de subjuntivo:
- No sé si entiendo, entendía, entendí, etc.
2 Oración condicional con si[editar]
El verbo que va con si puede ser uno de los siguientes:
- Cualquier tiempo de indicativo, menos el futuro. En tal caso, el que completa el sentido puede ir en cualquier tiempo menos los futuros de subjuntivo.
- Si estudias, aprendes
- Si estudias, aprobarás
- Si estudiaste, aprobarás
- Si estudiaste, habrás aprendido
- Con las terminaciones -ra o -se del pretérito de subjuntivo. En tal caso, el subordinado irá en las terminaciones -ra o -ría (pero no con la terminación -se, salvo que lleve acaso, quizás, puede que, tal vez...):
- Si escuchara, lo entendería
- Si estudiases, aprenderías
- Si hubiera ido, lo habría visto
- Si hubiera ido, lo hubiera visto
- Si hubiera ido, puede que lo hubiese visto
Si hubiera ido, lo hubiese visto
Si estudiases, aprendieses
Si habría ido, lo iba a ver
Si comería eso, me sentiría mal
- En la actualidad, la forma -ra en la subordinada solo se emplea con el pluscuamperfecto y no con el imperfecto; es raro oír Si estudiases, aprendieras.
- El futuro de subjuntivo, en cuyo caso la subordinada irá en presente, futuro imperfecto de indicativo o imperativo. (En la actualidad esta posibilidad es rara.)
3 Otras oraciones condicionales[editar]
- Presente de subjuntivo.
- Aunque vuelva, no lo haremos.
- En cuanto acabéis, marchaos.
- Aunque no lo crea, sería mejor así.
4 Usos enfáticos[editar]
Ciertas estructuras no son propiamente condicionales y tienen una función esencialmente enfática. Hay dos tipos principales:
- Las copulativas condicionales enfáticas (OLE, 338), que van sin coma:
- Si no viene es porque está ocupado ~ No viene porque está ocupado
- Las pseudocondicinales del siguiente tipo (NGLE, 47.6), que sí llevan coma:
- Si eso es cierto, yo soy papa.
- Si tu eres valiente, yo lo soy más.
5 Notas y referencias[editar]
- P. Sanmartí, Compendio de gramática castellana, ¿1907?