Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama condicional de rumor a una variante del condicional de conjetura o hipótesis empleada especialmente en el lenguaje periodístico para expresar conjetura cuando se ofrece una noticia de cuya veracidad se tiene alguna duda.

Este uso del condicional proviene, según la mayoría de los autores, del francés (véase galicismo):

Según diversas fuentes, habrían sido detenidas siete personas.
Los refugiados hallados muertos podrían haber fallecido antes de llegar a Austria.

En algunos libros de estilo , como en el de El País o el de La Vanguardia se desaconseja este uso. Concretamente, el Libro de Estilo de El País lo prohíbe, puesto que considera que, además de ser incorrecto gramaticalmente, resta crédito a la información[1].

La RAE en la Nueva gramática no la considera incorrecta[2] y señala que la razón por la que se rechaza en los libros de estilo es porque el rumor no debe ser presentado como noticia, y no porque exista incorrección gramatical.

Notas y referencias[editar]

  1. Sección 4: Condicional, Libro de estilo, El País, p. 105.
  2. Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 sec. 23.15m

Este artículo fue seleccionado como destacado el 17 de mayo de 2010.