Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Artículos principales: Modelos de conjugacionesLista de verbos D

PRIMERA CONJUGACIÓN. Vocal temática «a».
Flexión irregular.

degoll → degüell
Se afectan las personas del singular y primera plural de los presentes de indicativo y subjuntivo, y a la segunda singular del imperativo.
Red x.svg degollo, Yes check.svg degüello
Red x.svg degolle, Yes check.svg degüelle
Red x.svg degolla tú, Yes check.svg degüella tú

TEMA DE PRESENTE

  • Presente de indicativo:
    degüello, degüellas, degüella, degüellan.
  • Presente de subjuntivo:
    degüelle, degüelles, degüelle, degüellen.
  • Imperativo:
    degüella tú.

1 Formas no personales

Las formas no personales del verbo (también no conjugadas, derivados verbales o verboides) son el infinitivo, gerundio y participio. Carecen de flexión de persona, tiempo y modo con la excepción del participio, que la tiene de género y número salvo en los tiempos compuestos.

INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
simples degollar degollando degollado
compuestas haber degollado habiendo degollado

2 Formas personales

Las personas son:

  1. primera, el hablante: yo, nosotros, nosotras.
  2. segunda, quien escucha: tú, usted, vos, vosotros, vosotras, ustedes.
  3. tercera, de quien se habla: él, ella, ello, ellos, ellas.
MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO
Simples Compuestos Simples Compuestos
Presente
yo degüello
degüellas
él/ella degüella
nos. degollamos
vos. degolláis
ellos/ellas degüellan
Pretérito perfecto
compuesto
he degollado
has degollado
ha degollado
hemos degollado
habéis degollado
han degollado
Presente
degüelle
degüelles
degüelle
degollemos
degolléis
degüellen
Pret. perfecto comp.
(antepresente)
haya degollado
hayas degollado
haya degollado
hayamos degollado
hayáis degollado
hayan degollado
Pretérito imperfecto
(copretérito)
yo degollaba
degollabas
él/ella degollaba
nos. degollábamos
vos. degollabais
ellos/ellas degollaban
Pretérito pluscuamperfecto
(antecopretérito)
había degollado
habías degollado
había degollado
habíamos degollado
habíais degollado
habían degollado
Pretérito imperfecto
(pretérito)
degollara, -ase
degollaras, -ases
degollara, -ase
degolláramos, -ásemos
degollarais, -áseis
degollaran, -asen
Pret. pluscuamperfecto
(antepretérito)
hubiera, -ese degollado
hubieras, -eses degollado
hubiera, -ese degollado
hubiéramos, -ésemos degollado
hubierais, -eseis degollado
hubieran, -esen degollado
Pretérito perfecto
simple (pretérito)
yo degollé
degollaste
él/ella degolló
nos. degollamos
vos. degollasteis
ellos/ellas degollaron
Pretérito anterior
(antepretérito)
hube degollado
hubiste degollado
hubo degollado
hubimos degollado
hubisteis degollado
hubieron degollado
Futuro simple
(futuro)
degollare
degollares
degollare
degolláremos
degollareis
degollaren
Futuro compuesto
(antefuturo)
hubiere degollado
hubieres degollado
hubiere degollado
hubiéremos degollado
hubiereis degollado
hubieren degollado
Futuro simple
(futuro)
yo degollaré
degollarás
él/ella degollará
nos. degollaremos
vos. degollaréis
ellos/ellas degollarán
Futuro compuesto
(antefuturo)
habré degollado
habrás degollado
habrá degollado
habremos degollado
habréis degollado
habrán degollado
MODO IMPERATIVO
pers. singular plural
1. degollemos nosotros
2. degüella tú degollad vosotros degüellen ustedes
degüelle usted
3. degüelle él degüellen ellos
en color, las formas propias del imperativo
Condicional simple
(pretérito)
yo degollaría
degollarías
él/ella degollaría
nos. degollaríamos
vos. degollaríais
ellos/ellas degollarían
Condicional compuesto
(pospretérito)
habría degollado
habrías degollado
habría degollado
habríamos degollado
habriais degollado
habrían degollado
VOSEO Presente de Indicativo Imperativo
forma de tuteo tú degüellas degüella tú
formas voseantes vos degollás degollá vos
2.° persona singular
  • Terminología académica
Los nombres de los tiempos son los de la terminología académica. El que era pretérito indefinido según la «Gramática de la lengua española» de 1931, pasó a denominarse pretérito perfecto simple en el «Esbozo de una nueva gramática de la lengua española» (1973).
En algunos tiempos se añade entre paréntesis el nombre establecido por Andrés Bello en su «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos» (1847), vigente en varios países de Hispanoamérica.
  • Modo imperativo
Artículo principal: Imperativo
Las formas propias del imperativo son la segunda persona del singular y plural «degüella tú, degollad vosotros». El resto de formas son del subjuntivo utilizado en modo imperativo.
  • Tratamiento de respeto y cortesía
Artículo principal: ustedes
En América, Canarias y parte de Andalucía, se usa «usted, ustedes» en lugar del pronombre personal «tú, vosotros» (segunda persona), con formas verbales de la tercera persona, tanto en el tratamiento de confianza y cortesía como en el de respeto.
tú degüellas → Yes check.svgusted degüella
vosotros degolláis → Yes check.svgustedes degüellan
degüella tú → Yes check.svgdegüelle usted
degollad vosotros → Yes check.svg degüellen ustedes
  • Voseo
Artículo principal: Voseo
En países de Hispanoamérica se usa vos en lugar del pronombre tú, junto a formas verbales propias:
tú degüellas, Yes check.svgvos degollás
degüella tú, Yes check.svgdegollá vos

3 Glosario[editar]

  • Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
    • TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
      • degüello, degüelle, degüella tú/degollad vosotros
    • TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
      • degollé, degollara o degollase, degollare, degollado, degollando
    • TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
      • degollaré, degollaría, degollar

4 Otros verbos con diptongación en la raíz[editar]

Las diptongaciónes recaen sobre la vocal tónica exclusivamente:

yo acerto → yo acierto
yo conto → yo cuento
yo entendo → yo entiendo
yo muvo → yo muevo
Diptongación estrella dorada de cinco puntas .png
Modelo RAE
otros modelos presente
de indicativo
presente
de subjuntivo
imperativo observaciones
«e/ie» acertar acierto acierte acierta tú
cimentar cimiento o cimento cimiente o cimente cimienta o cimenta tú Doble paradigma: irregular (acertar) y regular (amar).
negar niego niegue niega tú «g/gu» ante «e».
discernir discierno discierna discierne tú
entender entiendo entienda entiende tú
querer quiero quiera quiere tú
sentir siento sienta siente tú
«i/ie» adquirir adquiero adquiera adquiere tú
«o/ue» contar cuento cuente cuenta tú
degollar degüello degüelle degüella tú «g/gü» ante «e»
volcar vuelco vuelque vuelca tú «c/qu» ante «e»
mover muevo mueva mueve tú
«u/ue» jugar juego juegue juega tú «g/gu» ante «e»

Modelos de conjugaciones verbales

5 Véase también[editar]


Referencias


Bibliografía
  • Real Academia Española:
    • Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
    • Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.

notas