Modelo
PRIMERA CONJUGACIÓN. Vocal temática «a».
- VERBO VOCÁLICO de raíz acabada en consonante, pero con un diptongo en su última sílaba: pein-ar.
Flexión regular («amar»), con particularidades acentuales:
- Diptongo fijo o sistemático (isoptongo).
La secuencia vocálica «ei» es diptongo porque «i» es átona en todas las personas y tiempos.
- peina [pei.na] - peinaba [pei.na.ba]
- peine [pei.ne] - peiné [pei.né]
- peino [pei.no] - peinó [pei.nó]
Por el contrario, en verbos como «descafeinar» el diptongo se rompe en algunos casos. Estas variaciones acentuales son características de los verbos vocálicos:
1 Formas no personales
Las formas no personales del verbo (también no conjugadas, derivados verbales o verboides) son el infinitivo, gerundio y participio. Carecen de flexión de persona, tiempo y modo con la excepción del participio, que la tiene de género y número salvo en los tiempos compuestos.
|
INFINITIVO
|
GERUNDIO
|
PARTICIPIO
|
simples
|
peinar |
peinando
|
peinado
|
compuestas
|
haber peinado |
habiendo peinado
|
2 Formas personales
Las personas son:
- primera, el hablante: yo, nosotros, nosotras.
- segunda, quien escucha: tú, usted, vos, vosotros, vosotras, ustedes.
- tercera, de quien se habla: él, ella, ello, ellos, ellas.
MODO INDICATIVO
|
|
MODO SUBJUNTIVO
|
Simples
|
Compuestos
|
|
Simples
|
Compuestos
|
Presente
|
yo |
peino
|
tú |
peinas
|
él/ella |
peina
|
nos. |
peinamos
|
vos. |
peináis
|
ellos/ellas |
peinan
|
|
Pretérito perfecto compuesto
|
he peinado
|
has peinado
|
ha peinado
|
hemos peinado
|
habéis peinado
|
han peinado
|
|
|
Presente
|
peine
|
peines
|
peine
|
peinemos
|
peinéis
|
peinen
|
|
Pret. perfecto comp. (antepresente)
|
haya peinado
|
hayas peinado
|
haya peinado
|
hayamos peinado
|
hayáis peinado
|
hayan peinado
|
|
Pretérito imperfecto (copretérito)
|
yo |
peinaba
|
tú |
peinabas
|
él/ella |
peinaba
|
nos. |
peinábamos
|
vos. |
peinabais
|
ellos/ellas |
peinaban
|
|
Pretérito pluscuamperfecto (antecopretérito)
|
había peinado
|
habías peinado
|
había peinado
|
habíamos peinado
|
habíais peinado
|
habían peinado
|
|
|
Pretérito imperfecto (pretérito)
|
peinara, -ase
|
peinaras, -ases
|
peinara, -ase
|
peináramos, -ásemos
|
peinarais, -áseis
|
peinaran, -asen
|
|
Pret. pluscuamperfecto (antepretérito)
|
hubiera, -ese peinado
|
hubieras, -eses peinado
|
hubiera, -ese peinado
|
hubiéramos, -ésemos peinado
|
hubierais, -eseis peinado
|
hubieran, -esen peinado
|
|
Pretérito perfecto simple (pretérito)
|
yo |
peiné
|
tú |
peinaste
|
él/ella |
peinó
|
nos. |
peinamos
|
vos. |
peinasteis
|
ellos/ellas |
peinaron
|
|
Pretérito anterior (antepretérito)
|
hube peinado
|
hubiste peinado
|
hubo peinado
|
hubimos peinado
|
hubisteis peinado
|
hubieron peinado
|
|
|
Futuro simple (futuro)
|
peinare
|
peinares
|
peinare
|
peináremos
|
peinareis
|
peinaren
|
|
Futuro compuesto (antefuturo)
|
hubiere peinado
|
hubieres peinado
|
hubiere peinado
|
hubiéremos peinado
|
hubiereis peinado
|
hubieren peinado
|
|
Futuro simple (futuro)
|
yo |
peinaré
|
tú |
peinarás
|
él/ella |
peinará
|
nos. |
peinaremos
|
vos. |
peinaréis
|
ellos/ellas |
peinarán
|
|
Futuro compuesto (antefuturo)
|
habré peinado
|
habrás peinado
|
habrá peinado
|
habremos peinado
|
habréis peinado
|
habrán peinado
|
|
|
MODO IMPERATIVO
|
pers.
|
singular
|
plural
|
1. |
|
peinemos nosotros
|
2.
|
peina tú
|
peinad vosotros
|
peinen ustedes
|
peine usted
|
3.
|
peine él
|
peinen ellos
| en color, las formas propias del imperativo
|
Condicional simple (pretérito)
|
yo |
peinaría
|
tú |
peinarías
|
él/ella |
peinaría
|
nos. |
peinaríamos
|
vos. |
peinaríais
|
ellos/ellas |
peinarían
|
|
Condicional compuesto (pospretérito)
|
habría peinado
|
habrías peinado
|
habría peinado
|
habríamos peinado
|
habriais peinado
|
habrían peinado
|
|
|
VOSEO
|
Presente de Indicativo
|
Imperativo
|
forma de tuteo
|
tú peinas |
peina tú
|
formas voseantes
|
vos peinás
|
peiná vos
|
|
2.° persona singular
|
|
- Los nombres de los tiempos son los de la terminología académica. El que era pretérito indefinido según la «Gramática de la lengua española» de 1931, pasó a denominarse pretérito perfecto simple en el «Esbozo de una nueva gramática de la lengua española» (1973).
- En algunos tiempos se añade entre paréntesis el nombre establecido por Andrés Bello en su «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos» (1847), vigente en varios países de Hispanoamérica.
▶ Artículo principal: Imperativo
- Las formas propias del imperativo son la segunda persona del singular y plural «peina tú, peinad vosotros». El resto de formas son del subjuntivo utilizado en modo imperativo.
- Tratamiento de respeto y cortesía
▶ Artículo principal: ustedes
- En América, Canarias y parte de Andalucía, se usa «usted, ustedes» en lugar del pronombre personal «tú, vosotros» (segunda persona), con formas verbales de la tercera persona, tanto en el tratamiento de confianza y cortesía como en el de respeto.
- tú peinas →
usted peina
- vosotros peináis →
ustedes peinan
- peina tú →
peine usted
- peinad vosotros →
peinen ustedes
▶ Artículo principal: Voseo
- En países de Hispanoamérica se usa vos en lugar del pronombre tú, junto a formas verbales propias:
- tú peinas,
vos peinás
- peina tú,
peiná vos
- Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
• peino, peine, peina tú / peinad vosotros
- TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
• peiné, peinara o peinase, peinare, peinado, peinando
- TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
• peinaré, peinaría, peinar
4 Véase también[editar]
Referencias
Bibliografía
- Real Academia Española:
- Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
- Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.
notas