Sobre el concepto general de qué es correcto o incorrecto, véase Corrección lingüística.
![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Se llama corrector a la persona que se dedica a detectar errores en un escrito y a corregirlos y, por extensión, a los programas informáticos (o una de sus funciones) que permiten automatizar parte de las tareas tradicionales del corrector. El corrector ha de ser, necesariamente, una persona distinta del autor, pues este último ya tiene asumido el texto tal como es y pasa fácilmente por alto no solo errores gramaticales y ortográficos, sino también erratas.
La corrección es un proceso esencial en la publicación de todo tipo de textos impresos, aunque hoy, y por ahorro de costes, hay editores que prescinden de ellos, bien en la creencia de que los correctores automáticos son suficientes, bien porque delegan en el autor la contratación del corrector.
Índice
1 Tipos de corrección[editar]
En la antigua preparación de escritos para la imprenta, los autores escribían sus originales a mano y con máquina de escribir, y podían distinguirse dos tipos de corrección:
- corrección de estilo
- - Se revisaba la coherencia del texto, su gramática y ortografía, etc., en el original.
- corrección tipográfica
- - Se revisaba el texto ya preparado para imprenta para comprobar los espacios, la correcta colocación de los caracteres y la fidelidad al original previamente corregido.
Sobre todo en publicaciones técnicas y didácticas, puede haber un corrector de concepto, que revisa el contenido para que se adapte al programa o la terminología que se consideran apropiadas.
Con los procesadores de texto, esta distinción es más difusa, pues los originales ya son de por sí tipográficos, y no manuscritos ni mecanográficos. En la actualidad, incluso, son los propios autores los que se encargan de la preparación, según un estilo prefijado o a su propio criterio, de la obra para la imprenta o para su publicación en Internet u otro medio electrónico, como PDF.
En estos casos, se deja a veces al propio autor la decisión sobre cómo hacer la corrección: algunos prescinden de ella (por lo que el resultado puede presentar muchas deficiencias), otros contratan a algún corrector profesional, y otros lo dan a otra persona, aun sin ser profesional de la corrección.
1.1 Corrector de estilo[editar]
1.2 Corrector ortotipográfico[editar]
Los correctores ortotipográficos asumen buena parte de las funciones de los correctores tipográficos; es decir, de revisión de la forma preparada para publicación para encontrar errores tipográficos y erratas, pero también trabajan con los originales, normalmente archivos de MS Word, OpenOffice, WordPerfect, etc., por lo que asumen parte de las funciones tradicionales del corrector de estilo.
Su función es revisar la ortotipografía del texto, como:
- espaciado entre palabras y puntuación;
- empleo apropiado de signos (por ejemplo, para que no se use un apóstrofo donde debe usarse una prima);
En el material preparado para la publicación, revisan, además:
- divisiones de palabras al final de las líneas;
- líneas viudas y huérfanas.
[Completar]
2 Correctores automáticos[editar]
Los programas informáticos suelen incorporar diccionarios para la corrección ortográfica, así como correctores gramaticales. En el estado actual de la tecnología, los correctores automáticos solo resuelven una parte del proceso de corrección.
Además, aunque el corrector puede resolver algunos errores, puede generar, sin embargo, errores nuevos. Al no reconocer una palabra, la cambiará por aquella más parecida entre las que posea en su base de datos.
Hay que añadir que ningún corrector informático es capaz de detectar incoherencias de sentido o de resolver enredos gramaticales, pues no es un ser pensante sino una herramienta; por lo cual, esta no debe ser un apoyo para quien escribe: es solo una guía que debe utilizarse con las debidas precauciones.
3 Enlaces externos[editar]
- Unión de Correctores, asociación profesional de correctores de España.
- Ascot Perú, Asociación de Correctores de Textos del Perú.
- PEAC México, Profesionales de la edición, AC.
- Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español.
- Pleca, de la Argentina].
- Correcta, de Colombia.
- Acorte, de Ecuador.
- SEA, de los Estados Unidos.
- PEAC, de México.
- AUCE, del Uruguay.