![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
Si, prescindiendo de la persona gramatical que designan los pronombres, se consideran estos atendiendo a la relación que entre sí guardan en el habla, se hace de todos ellos otra división en interrogativos, demostrativos y relativos. Los interrogativos sirven para preguntar: ¿quién es?; los demostrativos, para responder, señalando a la vez el objeto que designan: este, ese, aquel; y los relativos, para referir a un demostrativo un concepto atributivo: que calla.
En lugar del demostrativo puede hallarse un nombre: Juan, el niño, la mujer; o un pronombre personal: yo, él.
La correlación que entre sí guardan estos pronombres se verifica entre substancias o cualidades, ya consideradas en sí mismas, ya con respecto a la cantidad, intensidad, grado u otras circunstancias que en ellas concurran, como puede verse en el siguiente cuadro
Concepto | Interrogativos | Demostrativos | Relativos |
---|---|---|---|
Persona | ¿quién? | este, ese, aquel yo, tú, él |
que, quien |
Cosa | ¿qué? | esto, eso, aquello | que |
Cualidad. | ¿cuál? | tal | cual |
Posesión | ¿cúyo? (desusado) | mío, tuyo, suyo | cuyo |
Cantidad Intensidad |
¿cuánto? | tanto | cuanto |
Para responder a la pregunta quién tenemos también los indefinidos alguien, cualquiera, nadie, etc.; y para responder a qué, los indefinidos de cosa algo y nada.
El pronombre quien, interrogativo y relativo, es siempre substantivo. Todos los demás, exceptuados los personales y los indefinidos alguien, nadie, quienquiera, algo y nada, pueden usarse como substantivos o como adjetivos.
1 Pronombres interrogativos[editar]
Tienen, como se ve en el cuadro anterior, la misma forma, y también los mismos accidentes gramaticales que los relativos, de los que se distinguen por el acento en la escritura y por la entonación en el habla.
2 Pronombres demostrativos[editar]
Son aquellos con que se muestra un objeto, o varios, entre todos los de su especie, indicando su proximidad o lejanía respecto de la persona que habla o de aquella a quien se habla. Los pronombres esencialmente demostrativos son tres: este, esta, esto, estos, estas; ese, esa, eso, esos, esas; aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas; y todos, como se ve, tienen terminaciones distintas en el número singular para los géneros masculino, femenino y neutro; y en los dos primeros géneros, singular y plural. Aplícase el primero de los pronombres demostrativos a lo que está cerca de la persona que habla; el segundo, a lo que está cerca de la persona a quien se habla, y el tercero, a lo que está lejos de una y otra; o bien se designa con ellos lo que está o se considera presente o más próximo, y lo menos próximo o más distante, ya recaiga la demostración sobre seres o cosas perceptibles por los sentidos, ya sobre cosas inmateriales.
- este, que es mi hermano, me substituirá cuando yo me ausentee
- esta te acompañará
- esto, Ines, ello se alaba
- ese me lo ha contado
- esa no es tu hermana
- eso se verá
- aquel es mi bastón, y aquella, mi capa
- ¿compraste aquello?
Tales pronombres pueden ser adjetivos determinativos, cuando van unidos al nombre; como ''esta vida, ese libro, aquel jardin.
Cuando los pronombres este, ese preceden al adjetivo otro, podían formar con él una sola palabra, del modo siguiente: estotro, esotro; estotra, esotra; estotros, esotros; estotras, esotras. Las formas aqueste, aquese, antiguamente usadas por este, ese, ya no se emplean sino en verso.
Tienen también el doble carácter de adjetivos y de pronombres los vocablos tal y tanto. Si determinan a un substantivo, son adjetivos:
- nunca he visto a tal hombre
- nunca he visto tantos soldados
Si van solos, refiriéndose a un substantivo sobrentendido, son pronombres:
- no haré yo tal
- no haré yo tanto
3 Pronombres relativos[editar]
Son los que sirven para referir al nombre o pronombre a quien representan, el juicio expresado en la oración de que ellos forman parte. El nombre o pronombre representado por el relativo se llama antecedente, por ir casi siempre delante de él en la construcción castellana.
Los pronombres relativos son: que, cual, quien, cuyo. Que y cual convienen a los tres géneros, y así se dice:
- el hombre, la mujer que viene
- lo que sucede
- el cual, la cual viene
- lo cual sucede
Quien corresponde al masculino y al femenino:
- como hombre es quien viene; mujer es quien sale.
Cuyo tiene terminación femenina:
- ¡dichosa la nación cuyas armas no se ensangrientan en discordias civiles!
Todos tienen número plural, menos que, pues se dice así en ambos números; los otros, en plural hacen quienes, cuales, cuyos, cuyas. También es muy usado quien cuando se refiere a un antecedente plural:
- los siete sabios a quien tanto venera la Grecia
Cuanto, como adjetivo y como pronombre, tiene formas distintas para distinguir el género y el número; así: cuanto, cuanta, cuantos, cuantas.
4 Referencias[editar]
Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.