Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama cruce (o cruce lingüístico; a veces contaminación) a la creación de una palabra, expresión, construcción, etc., en la que se mezclan dos similares. Por lo general, los cruces aparecen cuando hay dos elementos parecidos tanto en forma como en significado. Por ejemplo, más que nada y sobre todo son idénticos en su significado, y de ahí surge el cruce más que todo. Pueden deberse también a etimologías populares.

También es posible el cruce con otras lenguas. Del español hoja de ruta y su equivalente inglés road map surge mapa de ruta.

Por lo general, los cruces se rechazan normativamente, pero cierto número de ellos se han llegado a asentar y ya se admiten. En unos pocos casos, como extrovertido, el cruce se ha impuesto en el uso sobre la forma original (extravertido, en este caso). De hecho, el cruce no es un fenómeno insólito y cierto número de voces tienen alguno en su formación, como nuera, que viene del latín nurus, con un cruce en las vocales de suegra.

1 Lista de cruces frecuentes[editar]

Algunos de ellos pueden estar ya admitidos, pero la mayoría se siguen considerando impropios.

Cruce Posible origen Notas
a la misma vez a la vez - al mismo tiempo Podría ser también influencia del inglés at the same time.
a profundidad a fondo - en profundidad
aun y todo, aún y todo aun así - así y todo Al no ser una construcción propia, la acentuación vacila.
coayudar, coadyudar coadyuvar - ayudar
con tres libros son suficientes tres libros son suficientes - con tres libros es suficiente
conlleva a algo conlleva algo - lleva a algo
dado a que (motivo) dado que (motivo) ~ debido a que (motivo)
da a parar da – va a parar Como en ×La calle da a parar a la plaza: debe ser da o va a parar.
de gratis gratis – de balde
de buen agrado de buen grado - con agrado
dentro de pronto pronto – dentro de poco
desconfía en él desconfía de él - confía en él
destornillarse desternillarse (de ternilla) - tornillo
el jarabe me dan mareos el jarabe me da mareos - con el jarabe me dan mareos
ellos parecen que tienen ellos parece que tienen – ellos parecen tener La construcción regular es parece que ellos tienen.
ellos perpetuan ellos perpetúan - perpetuo (sustantivo)
Red x.svg en cuanto antes cuanto antes - en cuanto sea posible
en cumplimiento con la ley en cumplimiento de la ley – cumplir con la ley
en pelotas en pelota (piel + -ota) - pelotas (‘testículos’)
en relación a en relación con - con relación a
enfatizar en algo poner el énfasis en algo - enfatizar algo
enfrente a enfrente de - frente a
Red x.svg eruptar eructar - erupción tampoco:
Red x.svg erupto, Red x.svg eruto (Yes check.svgeructo)
Red x.svg erutar
DPD
exorbitado exorbitante - desorbitado admitido por el DRAE como ‘excesivo o exagerado’ [1]
extrovertido extravertido - introvertido cruce admitido, si bien el DRAE recomienda 'extravertido' [2]
hace un mes atrás hace un mes - un mes atrás
incautar algo incautarse de algo - confiscar algo Yes check.svgincautarse de algo
Yes check.svgincautar algo [3]
Red x.svgincautarse algo
inscribirse a algo inscribirse en algo - apuntarse a algo
indicar a que indicar que - apuntar a algo
(FundéuRAE)
ir a por algo o alguien ir a un lugar - ir por algo o alguien (en su busca) con verbos de movimiento: ir, venir, subir, bajar...
mapa de ruta hoja de ruta - road map
me corre urgencia me urge - me corre prisa
mondarina mondar - mandarina
más que todo más que nada - sobre todo
negarse en banda cerrarse en banda - negarse
no cabía en su asombro no cabía en sí de alegría - no salía de su asombro
patata papa – batata Yes check.svgpatata (Solanum tuberosum) es la forma usada en España
• 'papa' es un extranjerismo adaptado del quechua papa
• batata (Ipomoea batatas), el boniato o patata dulce, es otro extranjerismo asimismo adaptado.
Red x.svg peor perjudicado peor parado - más perjudicado
Red x.svg por consecuente por consiguiente - en consecuencia
Red x.svg preminencia prominencia - preeminencia tampoco:
Red x.svg preminente (Yes check.svgpreeminente)
DPD
recordarse de algo acordarse de algo - recordar algo
rehusarse a hacer algo rehusar hacer algo - negarse a hacer algo
requerir de algo requerir algo - necesitar de algo Admitido. Se está extendiendo el cruce a exigir.
DPD
riesgo de vida riesgo de muerte - riesgo para la vida
se buscan a unos niños se buscan unos niños - se busca a unos niños
servir de utilidad servir - ser de utilidad
sin en cambio sin embargo – en cambio
siempre y cuando que siempre y cuando - siempre que No se considera incorrecto, aunque no se recomienda.
sobreasada sobrasada - sobre-
sortear el temporal sortear los obstáculos – capear el temporal
tela de color roja tela roja - tela de color rojo
transgiversar tergiversar - trans-
traspolar extrapolar – trasladar
utillería utilería - utillaje

Otras páginas donde se hace referencia a cruces serían las siguientes:

y entre los listados de:

2 Notas y referencias[editar]

  1. Diccionario de la lengua española (DLE en línea):   «exorbitado»
  2. Diccionario de la lengua española (DLE en línea):   «extrovertido»
  3. La Real Academia Española deja claro que el habla culta prefiere la forma pronominal 'incautarse de algo' («incautar» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.)
    FundéuRAE:   incautar(se).

Este artículo fue seleccionado como destacado el 25 de mayo de 2020.