Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama cuantificadores a palabras como todo, mucho, demasiado, cualquier, poco, etc., que indican cantidad. Conceptualmente son también cuantificadores los números cardinales, aunque es frecuente que al tratarlos se separen para agruparlos con los ordinales en la categoría de numerales[1]. Están estrechamente relacionados en su significado con los conceptos lógicos de universalidad y existencia.

Pueden pertenecer a diversas categorías gramaticales:

  • adjetivo: Había muchas personas;
  • pronombre: Todos tienen derecho a una educación;
  • adverbio: Trabaja demasiado.

Algunos pueden tener varias funciones, lo que puede implicar diferencias en la construcción.

Pueden ser también cuantificadores ciertas expresiones, en particular las nominales del tipo un grupo de, un conjunto de, un número de...

1 Cuantificadores nominales[editar]

Los cuantificadores nominales o sustantivos cuantificadores son aquellos que designan una pluralidad genérica de seres u objetos, aun estando en singular.

una muchedumbre de un colectivo de una serie de una flota de
un cúmulo de un aluvión de un derroche de un grupo de
un círculo de una panda de un contingente de una peña de
un cuerpo de una cartera de un segmento de un montón de
un manojo de un sinnúmero de

1.1 Concordancia[editar]

Si el sujeto está formado por un sintagma nominal cuyo núcleo es un sustantivo colectivo y va acompañado de un complemento del nombre introducido por de, el verbo de la oración puede ir en singular o en plural.

Un millar de personas asistió ayer al concierto.
Un millar de personas asistieron ayer al concierto.

Millar es el sustantivo colectivo que es núcleo del sintagma nominal y va acompañado por el complemento del nombre de personas. En este caso, el verbo puede concordar con el sustantivo millar, como en el primer caso o con su complemento, como en el segundo ejemplo.

Ante un caso como el anterior, pero con el sustantivo colectivo sin complemento es más aconsejable la concordancia en singular.

El grupo se separó por motivos internos.

Se prefiere esta forma a la siguiente: El grupo se separaron por motivos internos.

Hay sustantivos que se gramaticalizan, por lo que su función pasa a ser la de una locución determinativa. Por consiguiente, el verbo concordará con el sustantivo introducido por de.

Multitud de personas asistieron ayer al concierto. → Multitud de es locución, por tanto sería incorrecta la concordancia * asistió.

1.2 Singular y plural[editar]

  • la mitad de
  • un tercio de
  • la cuarta parte de
  • la mayoría de
  • un gran número de
  • un sinnúmero de
  • un montón de
  • el resto de
  • el 10 % de
  • una selección de
  • un centenar de
  • una docena de
  • un grupo de

1.3 Solo plural[editar]

  • infinidad de
  • multitud de
  • cantidad de

2 Enlaces externos[editar]

3 Notas y referencias[editar]

  1. Así lo hace la NGLE, con capítulos separados para cuantificadores y numerales.