La voz cuyo, cuya, cuyos, cuyas es un pronombre relativo usado con valor posesivo, que indica pertenencia a alguien mencionado con anterioridad. Actúa como adjetivo y precede al nombre de la persona o cosa poseída, con la que concuerda en género y número, no con su antecedente, que sería el nombre del poseedor:
- El niño cuyos padres murieron en el accidente necesita ayuda psicológica.
- Los países cuya riqueza es el petróleo son cada vez más escasos.
- El libro, cuyo autor no recuerdo, se me ha extraviado.
Lleva coma o no según tenga valor explicativo o especificativo. Ante una enumeración concuerda con el elemento más próximo:
- La casa, cuya sala y dormitorio eran muy acogedores, estaba fuera de mis posibilidades.
En la actualidad se usa más en la lengua escrita que en la oral. En ocasiones se desaconseja en la lengua periodística porque se considera que induce a error[falta referencia].
1 Con preposición[editar]
Puede también afectar a oraciones con preposición:
- La escribanía, por cuyas manos pasaba todo el comercio...
- [el comercio pasaba por las manos de la escribanía]
- Rubens, de cuya vida y obra pictórica hace un estudio magistral...
- [hace un estudio magistral de la vida y obra de Rubens]
- El teatro, ante cuyo pórtico aguardaban dos o tres cochecillos...
- [los cochecillos aguardaben ante el pórtico del teatro
El antecedente puede ser igualmente una oración:
- Puede haber empate, en cuyo caso los jugadores se reparten las apuestas
- [los jugadores se reparten las apuestas en caso de que haya empate]
Bello censuraba esta construcción referida a una oración, pero viene de antiguo y sigue viva en la actualidad en algunos casos. En la gramática de 1917 se la daba por buena, pero el DPD parece que se inclina por la tesis de Bello, aunque no llega a considerarla incorrecta. Puede considerarse equivalente a y... tal o y... ese: en cuyo caso ~ y en tal caso; a cuyo fin ~ y a tal fin.
2 Quesuismo[editar]
Es necesario evitar la construcción conocida como quesuismo, que consiste en reemplazar cuyo por que su:
Luego intervino el presidente, que su discurso fue muy aplaudido
en lugar de:
Luego intervino el presidente, cuyo discurso fue muy aplaudido
Otra alternativa puede ser:
- Luego intervino el presidente, con un discurso muy aplaudido.
3 Errores habituales[editar]
A continuación exponemos una tabla con los errores más frecuentes en lo que al uso del cuyo se refiere:
INCORRECTO | CORRECTO |
---|---|
Llegó a París, en cuya ciudad pernoctó. | Llegó a París, donde pernoctó (o ciudad en la que pernoctó). |
Narra la historia de una mujer cuyo esposo interna en un hospital. | Narra la historia de una mujer internada por su esposo en un hospital. |
Roberto, cuyos tío y tía viven en Berlín, se ha comprado una casa. | Roberto, cuyo tío y tía / cuyos tíos / cuyo tío y cuya tía viven en Berlín, se ha comprado una casa. |
Vio un accidente, cuyo accidente era muy grave. | Vio un accidente que era muy grave. / Vio un accidente, el cual era muy grave. / Vio un accidente muy grave. |
La fe en Dios, cuya condición es vital para el hombre... | La fe en Dios, condición vital para el hombre... |
Ese enfermo, cuyo yo me ocupo, va mejorando poco a poco. | Ese enfermo del cual me ocupo va mejorando. |
La niña, que su madre es dependienta, es muy consentida. | La niña, cuya madre es dependienta, es muy consentida. |
Vino mi tía, cuya me dijo que la acompañara a comprar. | Vino mi tía, la cual me dijo que la acompañara a comprar. |
4 Notas y referencias[editar]
- ESCARPANTER, José. Cómo eliminar errores y dudas del lenguaje. ISBN 84-359-0388-5.