Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Década» en el DRAE de 1899. La observación «referido a las decenas del siglo» no se añadió hasta 1992.

Se llama década a un periodo de diez años consecutivos. Aunque una década, según la segunda acepción del DRAE, podría empezar en cualquier año, se suele sobreentender que es:

  • una serie que comienza con un año terminado en 0 y concluye con uno terminado en 9, es decir, de modo que todos ellos tienen los mismos dígitos salvo el de las unidades; se nombra con números cardinales como los diez, los veinte, los treinta...;
  • el período de diez años referido a las decenas del siglo, de modo que la primera década de nuestra era va del año 1 al 10; se nombra con números ordinales, como primera década, segunda década, etc.

Así, la década de 2020 (los años veinte del siglo XXI) empieza ese año, mientras que la tercera década de este siglo empieza el año 2021. La RAE en el DPD considera que ambas opciones son válidas.

Cómputo ordinal, basado en grupos de diez años sincronizados con los siglos. Los años anteriores a nuestra era se representan con valores negativos, para que se aprecie la serie numérica.

El término decenio también designa un periodo de diez años, pero de modo más general entre dos años cualesquiera, en cuyo caso se suelen dar el año primero y el último: el decenio 1955-1964.

Cómputo cardinal, basado el dígito de las decenas. Al no haber año 0, tampoco hay una hipotética «década de los 0» en el siglo I.

Ocasionalmente, en historia se llama década o decenio a un periodo relevante que tiene aproximadamente diez años, aunque no sea exactamente así, como la Década Ominosa, que duró algo más (1823-1833), y la Década Infame, que es incluso más larga (1930-1943).

El intervalo 1910-1920 no son diez años, sino once.

1 Expresión de las décadas[editar]

Las décadas se pueden expresar de diversos modos. Por ejemplo, para 1970-1979 (y también 1870-1879, 1770-1779, etc., aunque sea menos habitual):

los 70, los setenta
los años 70, los años setenta
la década de los 70, la década de los setenta

En estos casos, el número va singular: los setenta y no ×los setentas. De este modo se puede crear la serie:

los diez los veinte los treinta los cuarenta
los cincuenta los sesenta los setenta los ochenta los noventa

No obstante, es frecuente en el uso el plural (como los veintes), opción defendida por Moreno de Alba[1].

Cuando se expresa en cifras, no se añade tampoco una ese (con o sin apóstrofo)

Yes check.svg los 20
Red x.svg los 20s, los 20’s

Según el DPD la década del treinta es válido, pero se prefiere la década de los treinta.

En ocasiones se emplea la década de seguido del primer año, el acabado en 0:

la década de 1970

Esta variante también es correcta y, además, permite precisar a qué siglo se refiere si por el contexto no quedara claro.

En otros casos en los que el primer año no acaba en 0 (y en este si se quiere ser explícito), puede recurrirse a fórmulas que dan el primer año y el último:

los años 1955-1964
el decenio 1955-1964

2 Sistema de la ISO[editar]

En la norma ISO 8601 (renovada en 2019), una década se refiere siempre al conjunto de diez años que comienzan con un año cuyo número es divisible por 10 sin resto, lo que en años de nuestra era implica que el dígito de las decenas es el mismo (no así en años anteriores a nuestra era). Corresponde al cómputo cardinal del cuadro de la derecha sin más que añadir el cero.

Se representan con tres dígitos (se quita el de las unidades), añadiendo ceros a la izquierda si es necesario, de modo que la década que comienza en 2020 (es decir, 2020-2029) es 202, y la década que comienza el año 40 sería 004. Hay que recordar que el calendario establecido en esta norma incluye el 0, al contrario que el calendario gregoriano de uso común.

3 Comienzos de siglo[editar]

No hay un nombre corto para un periodo como 1900-1909 (la serie basada en los nombres empieza en los diez), pero puede decirse la década de 1900 (el siglo se expresaría como la centuria de 1900, no ×el siglo de 1900).

Podría emplearse algo como primera década del siglo XX, pero en rigor los primeros diez años son 1901-1910 (no hay año cero, así que la primera década de nuestra era es 1-10). En inglés, se emplean giros equivalentes a los 1900, pero no han pasado al español, donde los 2000 puede entenderse como el siglo (o el milenio) completo. Tampoco han pasado los 1970 y se prefiere la década de 1970.

Son impropias formas como los ×milnovecientos, los ×dosmiles y similares.

4 Curiosidades[editar]

En diciembre del 2019, un tuit publicado por la RAE fue motivo de polémica en las redes sociales porque afirmaba categóricamente que el año 2020 no comenzaba una década (probablemente con el objetivo explicar que es así en cómputo ordinal)[2]. Mas adelante y por diversas vías, la RAE aclaró que el término década sí se podía emplear también para el período 2020-2029, tal como ya recogía el DPD y el DRAE[3][4]. No obstante, en la cuenta de Twitter sigue dando respuestas variables.

5 Notas y referencias[editar]

  1. años veinte(s), los
  2. ¿2019 o 2020? Cuándo termina realmente esta década, BBC
  3. Tuit de la RAE, «No obstante, se puede decir que en 2020 comienza la década o decenio de los veinte».
  4. Esta Nochevieja, ¿cambiamos de década o no?, Verne, El País

Este artículo fue seleccionado como destacado el 20 de noviembre de 2023.