Se llama derivación verbal a la formación de verbos a partir de sustantivos y adjetivos (o también, en ocasiones, de otras clases de palabras). Los derivados de nombres se denominan verbos denominales y los derivados de adjetivos se denominan verbos deadjetivales.
Los sufijos más característicos se exponen a continuación. Todos ellos son productivos en la actualidad en mayor o menor grado, lo que significa que los hablantes pueden crear verbos con ellos de modo espontáneo y entenderlos, sin que sea necesario que estén ya recogidos en los diccionarios.
- ar, como barajar < baraja. Desde el punto de vista del significado, es el más neutro y podría indicar una acción cualquiera relacionada con la base.
- ear, como falso < falsear. Suele tener sentido iterativo, de acción recurrente o habitual, pero puede tener el valor más general de ar (en España con sentido general se prefiere esta última; cierto número de verbos tienen dos formas, como barajar ~ barajear). Es muy frecuente que los verbos es ear tengan un sustantivo en eo.
- izar, como cristalizar < cristal. Expresa una acción de la que resulta un cierto estado o una actitud (como simpatizar). Puede indicar también que se dota o provee de algo (señalizar es ‘poner señales’), un instrumento, un lugar (hospitalizar) o un agente.
- ificar, como dulcificar < dulce. Tiene un valor similar al anterior, con el significado de ‘hacer, convertir en, producir'.
- ecer, como florecer < flor. Es relativamente poco productivo en la actualidad y expresa transformación o cambio de estado.
También es frecuente la derivación por parasíntesis, con la adición de dos elementos al mismo tiempo, en particular con los prefijos a-, en- y des- junto con alguno de los sufijos anteriores, como:
- ahondar < a + hondo + ar
- entristecer < en + triste + ecer
- empeorar < en + peor + ar
- despedazar < des + pedazo + ar
- entrecomillar < entre + comilla + ar
Se presentan cierto número de alternancias, como por ejemplo:
- anidar ~ nidificar
- endiablar ~ diablear
Referencias[editar]
- # BOSQUE, Ignacio y DEMONTE Violeta, Gramática descriptiva de la lengua española. Ed. Espasa. ISBN: 84-239-7918-0, cap. 72.