Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 ojalá, así[editar]

Suele emplearse la interjección ojalá y también el adverbio así, precediendo al verbo, en estas oraciones:

ojalá tengas buen éxito; así Dios te ayude.

2 Oraciones desiderativas[editar]

Con las oraciones desiderativas expresamos el deseo de que se verifique o no un hecho. Su forma de expresión en castellano es el presente o pretérito imperfecto de subjuntivo; pero con la diferencia de que con el presente enunciamos un deseo que consideramos realizable, y con el imperfecto manifestamos un deseo cuya realización tenemos por imposible. Así, decimos

sea enhorabuena
ventura te dé Dios, hijo

Y dice Fr. L. de León:

Despiértenme las aves
Con su cantar sabroso no aprendido
Ténganse su tesoro
Los que de un falso leño se confian
(La vida del campo, Oda)

expresando deseos que pueden tener realización; mientras que en muriérase ella y dejárame a mi en mi casa (Quijote, II, 70), y en

¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido!
Durase en tu reposo
Sin ser restituido y Jamás aqueste bajo y vil sentido
(Fr. L. de León, A Salinas, Oda)

se expresan deseos sabiendo que no se han de realizar.

En los ejemplos del párrafo anterior se enuncia el deseo directamente, sin que el modo subjuntivo dependa de otro verbo, como sucedería si dijésemos deseo que sea enhorabuena, etc. Pero en este caso tendríamos oraciones compuestas.

A veces se juntan en una misma oración el sentido desiderativo y el exclamativo, participando aquélla de doble índole. Así, dice Quintana en su Oda al mar :

¡Guerra, ¡bárbaro nombre!, a mis oídos
Más triste y espantoso
Que este mar borrascoso,
Tan terrible y atroz en sus rugidos!
¡Que no fuese yo un Dios! ¡Oh! ¡Cómo entonces
El horror que te tengo, el Universo
Te jurara también!

donde la oración ¡que no fuese yo ton Dios! es exclamativa y desiderativa a la vez, de forma negativa, pero de significación positiva, pues equivale a ¡ojalá fuese yo un Dios!

3 Referencias[editar]

Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.