Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

El uso de este infinitivo "fático" es muy común entre los locutores de noticias de la radio y televisión españolas. Se suele ver mucho en los segmentos de noticias deportivas. Esperemos que nuestros periodistas se enmienden y eliminen este vicio lingüístico de un medio tan emblemático como la RTVE.

................................................................................

El infinitivo y el gerundio utilizados como forma verbal principal se valen de su ambigüedad para algunos campos del lenguaje, como el político o el publicitario, ya que no suponen un compromiso pero pueden dejar suponerlo al receptor del mensaje:

'Decir que la actuación del grupo fue un éxito', no resulta muy arriesgado de afirmar, pues no dice nada.

'Promoviendo el deporte, creando afición', es una rotunda afirmación que no arriesga ni acción ni autor. Fernando Muñoz 12:06 15 ene 2008 (CET)

................................................................................

Los informamos[editar]

He borrado una adición que decía Se dice Les informamos (es objeto indirecto), no Los informamos (es un loísmo), porque es incorrecto. Los informamos es válido, tal como se puede ver en el DPD. -- Nabla 18:33 5 nov 2009 (UTC) .

Totalmente de acuerdo, pensaba hacer esa misma objeción, pero ya estaba hecha. ¿ Cómo de les puede colar el loismo en una página como esta ? ´´´´ [Este comentario lo escribió 83.58.111.63, que olvidó firmarlo. ]

Lo correcto, según el DPD es «lo(s) informamos de», por lo que no hay loísmo. Más bien al contrario, «le(s) informamos de» es leísmo. --Javier Bezos (comentarios) 11:30 5 ene 2011 (UTC)