Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~
al final.
No deben confundirse "sigla" y "acrónimo", aunque frecuentemente una sigla pueda terminar en un acrónimo. En realidad, las siglas bien articuladas deben tender a poder convertirse en acrónimos. Sigla es la secuencia de las iniciales de las palabras de una frase, claramente diferenciadas como tales iniciales, bien porque cada letra lleva su punto, bien porque el todo no constituye una palabra fonéticamente estructurada según las reglas fonemáticas de la lengua, y no se pronuncian como una palabra perfectamente aclimatada. Por ejemplo: UPN = Unión del Pueblo Navarro. Un acrónimo es una "palabra" ajustada a las reglas fonemáticas y cuyas iniciales componentes no se individualizan. Por ejemplo: De T.A.L.G.O. como sigla (Tren Articulado Ligero Coicoechea Oriol) se pasa a "talgo" como palabra en su pleno sentido: es un tipo de tren llamado "talgo".--Pedro Carrión López 03:43 27 ene 2008 (CET)
Me alegra saber que este artículo se ha ampliado. Por otro lado, agradezco la información que provee Pedro Carrión.
--Kristjan Olaetxea 07:38 4 jun 2008 (CEST)
1 Sigla y abreviatura[editar]
Alguien me preguntó algo acerca de la sigla: ¿Cómo se diferencia de la abreviatura?
La duda se presentaba pues, por ejemplo, IVA (IGV en el Perú) es una sigla, pero ¿por qué no escribir I.V.A.?
Se sabe que las abreviaturas también son iniciales de palabras: John F. Kennedy, Fernando A. Navarro; pero se puede afirmar que cuando se presenta una secuencia de más de tres iniciales, esta se debe escribir sin puntos: ONU (no O. N. U. u O.N.U.) y S. A. (por Sociedad Anónima).
Por mi parte, cuando veo R.U.C. corrijo a RUC (Registro Único de Contribuyentes).
--Kristjan Olaetxea 06:18 8 jul 2008 (CEST)
2 Plurales[editar]
Hola. En la sección [http://www.wikilengua.org/index.php/Sigla#Origen Origen] se argumenta que «la supresión de la s es un galicismo que en español genera ambigüedades, pues se emplean menos determinantes que en francés: compárese «le développement des ONG» (donde «des» es un partitivo plural) con «el desarrollo de ONG» (los partitivos en español se expresan con la omisión de un determinante).» No entiendo por qué no se puede traducir/escribir como el desarrollo de las ONG. 212.0.119.202 14:22 1 feb 2012 (UTC) ( Technopat (comentarios) 14:59 1 feb 2012 (UTC))
- Sin artículo es genérico: «No sé nada sobre la creación y el desarrollo de ONG». El ejemplo, no obstante, no es muy bueno, ciertamente. Lo he cambiado a otros más claro: «congreso de ONG». --Javier Bezos (comentarios) 15:14 1 feb 2012 (UTC)
- Gracias por la aclaración. -- Technopat (comentarios) 18:38 5 feb 2012 (UTC)