Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

¿Sustantivo o sujeto?[editar]

Creo que esta parte del artículo está equivocada y debería revisarse, además de hacer un artículo más preciso y con referencias. Carmen Herrera 09:28 7 feb 2008 (CET)

Estoy de acuerdo. No puede definirse el sustantivo por su capacidad de ser sujeto, porque el sustantivo es núcleo de un sintagma nominal que puede funcionar como muchas otras cosas: atributo: Juan es mi amigo; complemento directo: Aquel quiere una cerveza (y aquí el sujeto no es sustantivo); complemento indirecto: Di mi enhorabuena a los novios; complemento predicativo: Lo nombraron alcalde; complemento circunstancial: Juego con mis hijos; complemento agente: Fui elegido por mis amigos.--82.159.233.61 09:40 7 feb 2008 (CET) Además, "es la parte variable de la oración que sirve para nombrar y dar a conocer las personas, animales y cosas materiales e inmateriales" me parece inaceptable absolutamente. Ni esta formulación: "Desde un punto de vista [meramente didáctico] se lo define como el [tipo de palabra] que significa persona, animal o cosa concreta o abstracta". Ni esto: "Sintácticamente se lo caracteriza por tener como función privativa ser núcleo (palabra con mayor jerarquía) del sujeto. Es núcleo de sintagmas a los que les confiere el rango de sintagma nominal y es susceptible de recibir determinante". Ni otras cosas.

Ni esto: ¿Sustantivo o sujeto? En una oración hasta el más inteligente se puede equivocar pues

Sujeto Sustantivo Flores Las flores

Ejemplo de sujeto "flores": crecían las flores en mi jardín. Ejemplo de sujeto "las flores": crecían las flores en mi jardín. Ejemplo de complemento directo "flores": Cultivo flores en mi jardín. Ejemplo de atributo "flores": Estas bayas parecen flores".

En fin.--82.159.233.61 09:54 7 feb 2008 (CET)

Obtenido de "http://www.wikilengua.org/index.php/Sustantivo"

Esta página ha sido visitada 20 veces. Esta página fue modificada por última vez el 08:26, 7 feb 2008.

Ya he aclarado un poco la definición con referencias al CLAVE y al Diccionario de Lázaro Carreter y quiero consultar la Gramática de Bosque, aunque esto me llevará algunos días. A ver si mientras alguien puede meterle una mano al artículo ;) Carmen Herrera 10:27 7 feb 2008 (CET)

Carmen, para sujeto has de tener en cuenta el proceso de comunicación y las referencias de los morfemas verbales de número y persona. Para sustantivo, habría que hacer una definición morfológica: clase de palabras que posee intrínsecamente la categoría de género y vaía morfológicamente en número. Desde el punto de vista de la "designación" (no significación): designa entidades con género implícito y variación de número. Creo. No olvides el libro bestseller de Alarcos, donde queda claro en varios puntos que el sujeto se define como referente de las desinencias verbales. Cuesta estaba muy quejoso de que él, que había publicado dos grandes tochos y decía ya eso (y demostraba que "entre nosotros haremos esto" no era el sujeto "entre nosotros", además de demostrar que los impersonales no carecían de sujeto, sino que "no podían hacer nunca explícito su sujeto", por ejemplo en los de fenómenos naturales: el sujeto sería "la 3ª persona del singular" implícita en las desinencias verbales, sin que pudiera nunca (salvo personificaciones y demás) hacerse explícito. Je,je.

Completo: Cuesta estaba muy quejoso de que él, en cambio, no ganaba un duro diciendo lo que decía Alarcos y mucho antes.--Pedro Carrión López 10:46 7 feb 2008 (CET)

  • Pedro, este tipo de artículos van a ser un poco complicados de redactar porque tenemos que tener en cuenta la finalidad de la Wikilengua, que es solucionar problemas prácticos de lengua de forma sencilla, y por eso he elegido, como primeras definciones básicas, las del CLAVE y Lázaro Carreter, porque si bien no son muy exhaustivas me parecen bastante correctas y aclaran bastante de qué se trata esto del sustantivo. Miraré también los libros que has comentado arriba o, si los tienes a mano, dale sin miedo ;) Espero que otros wikilengüistas se animen también a colaborar con este artículo, porque cuantas más opiniones intercambiemos, mejor nos saldrá. Un saludo y disfruta del paseo por Madrid. Carmen Herrera 10:55 7 feb 2008 (CET)

Carmen, me voy a ir ya. Precisamente las definiciones de esos diccionarios dan pie a cosas como el artículo orifginal: fíjate que todos citan la función básica de "sujeto", aunque luego añadan varias cosas más que pueden ser el sustantivo. Y luego hablen del núcleo del sintagma nominal. Hay que poner una referencia en que no relacione sustantivo con sujeto (otra cosa es con el núcleo del sintagma nominal, por el cual se llama así, pero que es un sintagma que puede funcionar de muchas maneras.) El autor inicial (no sé quién es, pero por lo que dice puede ser latunoamericano, argentino, que tenga la Gramática de Manacorda de Rossetti como libro de cabecera y no lo haya entendido. Si recuerdas, pretende definir las clases de palabras por su frecuencia funcional. Yo no tengo mi biblioteca. Creo recordar un artículo "Clases de palabras y partes de la oración", no recuerdo si de Alarcos. En fin, yo diría:

Sustantivo es la clase de palabras que, morfológicamente, varía según la categoría gramatical de número (singular/plural), teniendo como constituyente de su significado lexemático el género, y que tiene la capacidad de actualizar el determinante general o morfema separable "artículo". Como signo, designa elementos concebidos como entidades. Aquellos sustantivos en que puede analizarse un morfema de género son adjetivos sustantivados.

mesa-Ø (sg.)/mesa-s (pl.): no hay *meso, luego -a forma parte de la base.
amig-o-Ø (sg.)/amig-o-s (pl.): proviene de una expresión arcaica hombre amigo/mujer amiga, donde amigo,-a era adjetivo.
virtud-Ø (sg.)/virtud-es (pl.): el género femenino (que permite actualizar el artículo "la/las") está en su lexema.
abedul-Ø (sg.)/abedul-es (pl.): está actualizado sin artículo, pero tiene la posibilidad de actualizarlo y, como sería "el/los", la noción intrínseca de género es "masculino".

Luego vendría su función, etc.--Pedro Carrión López 12:23 7 feb 2008 (CET)