Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Esta página está destinada a comentarios y sugerencias, por lo que su contenido puede no ser fiable o consistir en meras opiniones personales. Si añades un comentario no olvides firmarlo añadiendo --~~~~ al final.

Creo que el nombre del artículo debería ser "Delante mío". Ya es la cosa mala, para poner encima la forma femenina, que es peor.--Pedro Carrión López 00:46 4 feb 2008 (CET)



Pedro Carrión: Puedes hacer lo que quieras con la entrada Delante mío/ Delante mía.
He notado que eres muy comedido al corregir a otros (tímido, te llamas tú) y ese gesto yo lo valoro mucho y lo aplaudo. Te explico por qué yo escribí conscientemente Delante mía... y siempre defenderé que sea así:
No estoy de acuerdo con los ultra-feminismos que hoy se intentan implantar en el lenguaje (todos y todas; todos/as; tod@s; compañeros y compañeras; españoles y españolas .......), pero lo que sí critico es que en las entradas de diccionarios o enciclopedias, no figuren las entradas por riguroso orden alfabético. Así, en un diccionario de gentilicios (por ejemplo), opino que lo correcto sería bargueña, -o Natural o vencino de Bargas, localidad de la proovincia de Toledo y no lo contrario como se viene haciendo sistemáticamente. Ahí, el ultra-feminismo-lingüista no pone el mísmo énfasis que en otras cosas del lenguaje que a mí me parecen ridículas, repetitivas y superfluas.

Y no; mi profesión no es la de profesor ni nada que se lo parezca, según un comentario que le haces a Javier Bezos con excesiva seguridad. Siempre fui obrero manual (profesional de oficio de la electricidad). Lo demás de mi biografía lo podrás ver si tienes a bien pinchar en mi nombre. Así que siéntete sin remordimientos corrigiendo y mejorando los artículos míos.--Jesús Herrera Peña 14:36 4 feb 2008 (CET)

No me he atrevido a quitar el aviso (?) Este artículo carece de referencias pero yo creo que será aceptado como buena referencia, este comentario que Fernando Lázaro Carreter hace en su libro EL DARDO EN LA PALABRA:
... No ya de la plebe, sino del puro lumpen lingüístico ha salido el hoy triunfal delante mío o detrás tuyo. Era como un polvo añejo do quieto en los recovecos del idioma, sobre el que han soplado los medios de difusión. Hoy sale por los receptores en densas nubes, y pica en los oídos. Obviamente, los pronombres mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, con sus femeninos y plurales, son posesivos. Señalan que algo pertenece a la persona gramatical, y sólo entonces sustituyen a de mí, de tí, de él... La agreste flor consiste en emplear tales formas como meros indicadores personales sin valor posesivo, complementando a adverbios de lugar: «cuando alguien va delante mío»..., en vez de «delante de mí», decía el motorista Sito Pons a raíz de su segunda gesta mundial, explicando cuánto le molestaba ver la espalda de cualquier rival.
Pero, claro, el gran campeón, de lengua materna catalana como Miguel Roca, se limita a repetir lo que oye a castellanos viejos o nuevos, a quienes escucha eso de «tienes la avispa detrás tuyo» o «vienen detrás nuestro».
--Jesús Herrera Peña 15:18 8 feb 2008 (CET)

Renombrado[editar]

He enmendado el craso error del título. Es aconsejable no exhibir y por consiguiente propagar todavía más las confusiones y errores lingüísticos, y mucho menos de semejante calibre.

Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 13:00 7 ene 2011 (UTC)

Mi opinión, sin que nadie me llame, y si tan siquiera estar registrado en este "foro" es que   "delante mía" proviene de "delante de mi persona" luego es como una especia de contracción. No soy profesor de lengua ni nada parecido, pero hacía tiempo que tenía esta duda y buscando por internet encontré este página. --[Este comentario lo escribió 95.123.85.180, que olvidó firmarlo. ]

Pero delante de mi persona sería, probablemente, delante de la mía (delante de la persona mía); si no, no tendría sentido gramatical... Se mire como se mire, *delante mía es agramatical totalmente.

Saludos cordiales.

Valtiel (comentarios) 13:13 9 ene 2011 (UTC)