Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Véase también
como#Puntuaci.C3.B3n » Puntuación de como para introducir ejemplos.


Este artículo trata de diferentes modos de ofrecer ejemplos.

1 por ejemplo[editar]

El giro por ejemplo aparece con mucha frecuencia cuando se quieren ofrecer uno o varios ejemplos que ilustran lo que se expone. Es frecuente la combinación —algo redundante, pero no por ello incorrecta— como por ejemplo.

1.1 Puntuación[editar]

La puntuación no depende de la expresión en sí, sino del contexto donde aparece y de su relación con otros elementos de la frase. Así, puede ir precedida de punto y coma si se trata de una yuxtaposición, o puede ir, junto con los ejemplos, entre rayas o paréntesis si se trata de un inciso. También hay que tener en cuenta si los ejemplos van antes o después.

A continuación se ilustran varios casos frecuentes:

... es muy frecuente esta construcción; por ejemplo: Uno que le llaman el Chato. (Esbozo, 530)
Se pronostica, por ejemplo, que las ventas de automóviles disminuirán.
Allí hay praderas y claros, por ejemplo. Por eso me gusta tanto ir.
Parte posterior o más retirada de algo; por ejemplo, la trasera del coche de caballos. (DRAE, «culata»)
Ese criterio ha tenido un gran peso en otros sistemas, como por ejemplo el francés.
Hay que aislar las persianas con un material adecuado, como, por ejemplo, un panel de poliuretano.
Las viviendas del edificio —como, por ejemplo, la de mi sobrina— son muy amplias.
Se deben seleccionar con cuidado, ya que algunas —como la piedra caliza, por ejemplo— pueden ser porosas.
En los demás casos se obtienen paráfrasis similares, por ejemplo en sobreactuar ‘actuar en exceso’. (NGLE, 10.9f).
Dispone de tecnología para, por ejemplo, aprovechar la energía solar.

Los dos puntos tras por ejemplo suelen usarse solo cuando justo antes hay una pausa más o menos importante (como punto o punto y coma) y no sigue una oración, sino uno o más ejemplos sin más, y también cuando estos van tras un salto de línea.

Sobre la puntuación en como por ejemplo, véase Coma entre nexos. A menos que le siga un inciso, si no se pone coma antes de por ejemplo, tampoco se pone detrás:

Yes check.svg Ha tenido un gran peso en otros sistemas, como, por ejemplo, el francés.
Yes check.svg Ha tenido un gran peso en otros sistemas, como por ejemplo el francés.
Red x.svg Ha tenido un gran peso en otros sistemas, como por ejemplo, el francés.

1.2 Abreviaturas[editar]

Las abreviaturas con tradición en español son «p. ej.», que está basada en la forma española, y «v. gr.» o «v. g.», del latín verbi gratia (castellanizado como verbigracia). Tiene también uso, aunque no es una de las formas recomendadas en la OLE, «p. e.»; esta forma, además, no es coherente con la abreviatura asentada de ejemplo, que es «ej.» y no «e.» (OOTEA3, 499).

Probablemente por influencia del inglés se está extendiendo «e. g.», que es admisible, pero las variantes «eg» y «e.g.» (sin espacio) no son propias del sistema ortográfico del español.

Tras la abreviatura ha de ir, en su caso, el signo que corresponda:

Yes check.svg ... que alteren la función renal (p. ej., deshidratación, infección grave, choque)...
Red x.svg ... que alteren la función renal (p. ej. deshidratación, infección grave, choque)...
Yes check.svg ... es muy frecuente esta construcción; p. ej.: Uno que le llaman el Chato.

Al igual que ocurre con otras abreviaturas, su uso se desaconseja salvo en contextos específicos en los que va vinculada a una lista y otros casos similares.

Yes check.svg El ahorro energético se consigue, por ejemplo, con el uso de paneles.
Red x.svg El ahorro energético se consigue, p. ej., con el uso de paneles.

2 como[editar]

Cuando se ejemplifica un concepto con como seguido de una enumeración, llevará coma antes si los ejemplos no tienen valor restrictivo, pero será sin coma si es especificativo, es decir, si se trata de personas o cosas que son como las dadas o similares, y no de otro tipo. No se escribe dos puntos justo después de como:

Le gustan las verdudas, como las lechugas, las escarolas, los berros... [~ la verduras en general, incluyendo estas]
Le gustan las verduras como las lechugas, las escarolas, los berros... [~ solo estas o las que sean similares]
Allí hay rascacielos, como en Nueva York [~ en Nueva York hay rascacielos y allí también]
Allí hay rascacielos como los de Nueva York [~ los rascacielos son parecidos a los de Nueva York]
Me dijo cosas terribles, como que era un ingrato y un egoísta.

Como se señala en el apartado anterior, aparece a menudo combinado con por ejemplo.

Este artículo fue seleccionado como destacado el 19 de abril de 2021.