![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
Se llama estilo a la forma que damos al lenguaje o el modo peculiar con que cada uno expresa sus pensamientos.
Más precisamente, el estilo es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos que contiene, las formas bajo las cuales están presentados, las expresiones que los enuncian, y hasta el modo con que estas se hallan combinadas y coordinadas en sus respectivas cláusulas. Aunque un texto sea gramaticalmente correcto, puede tener mal estilo si los pensamientos son embrollados, los periodos débiles, obscuros o redundantes, las palabras no se corresponden con el registro. Cuando se juzga del estilo de un autor, es preciso tener en cuenta todas las cualidades, ya intrínsecas, ya exteriores, que constituyen el escrito.
Cada género de composición pide un estilo propio y peculiar, porque no se ha de emplear el mismo estilo en una carta que en una obra didáctica o en un discurso.
Los antiguos retóricos dividieron el estilo en sencillo, templado y sublime, y cada cual tiene el tono que le imprima la clase de pensamientos y la manera de expresarlos.
Índice
1 Caracterización de los tipos de estilo[editar]
La clasificación que sigue no es formal, pero sirve como guía para apreciar las variantes estilísiticas con los adjetivos que se le han aplicado tradicionalmente en la oratoria y la retórica.
1.1 Según la extensión de la cláusula[editar]
En este concepto puede ser periódico, cortado, difuso y conciso.
El estilo recibe el nombre de periódico, cuando en el escrito predominan las cláusulas periódicas, así como cuando son sueltas se denomina cortado o truncado, ya sean las cláusulas simples, ya compuestas, pero sin estar ligadas por conjunciones, relativos, gerundios y demas particulas conexivas.
Estilo difuso consiste en desenvolver completamente los pensamientos presentándolos bajo aspectos diferentes para que puedan ser comprendidos. Si la difusión es extremada, el resultado puede ser flojo y lánguido.
El estilo conciso, contrario al difuso, presenta los pensamientos con las menos palabras posibles, y las mas expresivas, quitando todo lo que nada añade al sentido.
1.2 Según la manera de pensar[editar]
En este concepto puede ser nervioso, débil y vehemente.
El nervioso consiste en expresar los pensamientos con fuerza, haciendo de ellos una pintura viva, enérgica, y usando de voces expresivas y vigorosas.
El débil es contrario al anterior, y proviene de que el escritor no siente con fuerza, porque no este en posesión de la materia o porque sus razonamientos sean hijos del ingenio, del talento, y no de la convicción.
El vehemente tiene pasión, afecto, acaloramiento, y en su propia impetuosidad abandona las gracias más menudas. Solo es usado en las composiciones mas elevadas de la oratoria y en situaciones importantes y apasionadas.
1.3 Según el grado de adorno[editar]
Puede ser árido, llano, limpio, elegante florido.
El árido excluye todo adorno, exento de todo ornato, dirigiéndose al entendimiento sin interesar a la imaginación. Es propio de las obras de estudio de gran importancia, donde lo importante es la claridad de las ideas.
El llano es algo mas elevado que el anterior y solo atiende a la pureza, propiedad y precisión.
El estilo limpio, como su nombre lo indica, supone ya atención a la belleza del lenguaje, solo con adornos propios, no rebuscados, y busca la buena elección de palabras y cadencia variada.
El estilo elegante, con algunos adornos y de mas ornato que el limpio, bellas dicciones, pero sin recargarlas de primeres y huyendo de lo afectado.
El estilo florido abunda en bellezas de dicción y de ingenio, un lenguaje figurado propiamente, y prodiga mas bellezas de lo que el asunto requiere, según su naturaleza. En este estilo se habla más a la imaginación, al corazón, que al entendimiento.
1.4 Según la naturalidad[editar]
Puede ser sencillo y afectado.
El sencillo busca la claridad del pensamiento, pureza de dicción y desecha los adornos brillantes, las figuras, los movimientos apasionados y se presenta el pensamiento con claridad.
El estilo afectado es efecto de la falta de naturalidad y es el resultado de los esfuerzos que el escritor hizo por intentar aparecer fino, delicado, sentencioso, etc.