Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El estilo de la APA es un conjunto de recomendaciones estilísticas recogidas en los manuales de estilo de la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología), con indicaciones sobre diversos aspectos en la presentación de trabajos para su publicación.

Está pensado principalmente para las publicaciones sobre psicología en el mundo anglosajón, aunque es frecuente también en otros países y en otras ciencias sociales (psicología, criminología, economía, pedagogía, sociología...). Otros estilos habituales en humanidades y ciencias sociales son los siguientes: MLA (Modern Languages Association), Chicago, MHRA (Modern Humanities Research Association), AMA (American Medical Association) o CSE (Council of Science Editors).

El estilo de la APA tiene versión en español, que en esencia preserva las normas de estilo propias de los Estados Unidos y en ocasiones se aparta de lo establecido en normas internacionales y en las obras de las Academias de la Lengua. Por ejemplo, la APA impone omitir el cero que antecede a la marca decimal cuando no puede adoptar un valor mayor que 1 (por ejemplo, .35), mientras que el Sistema Internacional de Unidades y la RAE señalan que es obligatorio (0.35).

La primera edición es de 1954, a la que le han seguido revisiones en los años 1974, 1983, 1994, 2001 y 2009. También aborda cuestiones sobre la lengua no discriminatoria (por etnia, edad, género...), que se publicaron originalmente como un anexo a la edición de 1974.

Como otros manuales de estilo similares, recoge recomendaciones sobre cursiva, comillas, mayúsculas, notas, citas, bibliografías, índices...

Enlaces[editar]