Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
- Expresiones coloquiales por países: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Estados Unidos | Filipinas | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | Ladino | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico |República Dominicana | Uruguay | Venezuela
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
El siguiente listado recoge algunas expresiones coloquiales que forman parte del acervo cultural peruano.
Expresiones coloquiales | Significado | |
---|---|---|
aguanta el carro | Esperar. Similar a «Espera un momento», durante el desarrollo de una conversación./ Pero no tienes razón. Oye, aguanta el carro, te voy a explicar. | |
a la firme | «De verdad». Expresión que busca la reafirmación de algo dicho./ ¿Es cierto lo que me cuentas? A la firme, compadre. | A la franca. |
En serio. A la firmamento..... | ||
ahí nos vidrios | «Ahí nos vemos», quiere decir, luego nos vemos, chao./ Bueno, ya me voy. Ahí los vidrios, entonces. | |
al toque, al toquepala | Ahora, en este momento./ Me trae un par de cervezas, por favor. Sí, claro, al toque. | |
arranca, arranca | Expresión similar a «Vete, vete». En la práctica, algunas veces indica que el interlocutor no tiene razón o causa fastidio./ Yo creo que Universitario marcará 3-0 al Alianza hoy. Arranca, arranca, oe, va a ser al revés. | |
arroz con mango | Dícese de algo que junto o mezclado con otra cosa no va bien./ Lo que dijo el profe es un arroz con mango. | |
a forro | Mucho./ Voy a estudiar a forro para aprobar el examen. | |
Caer quáker | Expresión que denota desagrado hacia alguien. Caer mal./ Esa fulana me cae quáker. | |
chapa tu combi | Vete. Se le dice a alguien con ánimos de indicarle que lo que dice está de más./ Anda chapa tu combi nomás y no fastidies. | |
choque y fuga | Relación fugaz, pasajera, generalmente de una noche o de un tiempo muy corto./ Lo de nosotros fue un choque y fuga nada más. | |
dar bola | Corresponder a alguien sentimentalmente./ No me da bola la chica de esa clase. | |
dar forata | Echar, despedir alguien de un trabajo./ Si no cumplo el programa, me dan forata. | |
de cajón | De hecho. Sin falta./ Estoy de cajón a las seis en tu casa. | |
de la pitimitri | Muy bueno, genial./ ¿Qué tal estuvo la fiesta? Estuvo de la pitimitri. | Como cañón. |
de rompe y raja | Usualmente se refiera a una fiesta o reunión donde habrá música criolla (también llamada música peruana)./ La fiesta será de rompe y raja en la casa de Esther. | |
échale tierrita | Olvidarse de algo o darlo por perdido./ Faltan cinco soles de vuelto, no me he dado cuenta. Ah, ya échale tierrita. | |
empinar el codo | Beber mucho./ Estuvo empinando el codo todo el sábado. | |
estar aguja | Estar sin dinero o ajustado económicamente./ ¿Me prestas cinco soles? No, hermano, estoy aguja. | |
estar en bola | Estar embarazada./ Ya me contaron que la vecina está en bola. | |
estar en bolivia | Estar falto de información, no conocer el asunto. | |
estar tío,a | Estar viejo,a o "mayor"./ ¿Cuántos años tiene Susan? Es medio tía ya, como unos 40. | |
habla,... | Expresión de saludo./ Habla, Juan, ¿qué te cuentas? | |
hacer click | Conectar. Se dice cuando una pareja tiene buena química al momento. Flechazo./ Mario y Jenny hicieron click rápido. | |
hacer el gancho | Hacer el favor de contactar con alguien, generalmente cuando se trata de alguien a quien se quiere conocer más íntimamente./ Ella me gusta. Tú que la conoces, hazme el gancho. | |
hacer la gauchada | Hacer un favor./ ¿Vas al banco? Necesito pedir esto, hazme la gauchada, pues. | |
hacerla linda | Expresión que se dice para resaltar algo que va a ser bueno./ Hemos comprado hartas cajas de cerveza. ¡Con esto la hacemos linda!. | |
hacerse paltas | Embrollarse, enredarse./ No te hagas paltas, chico, que mañana es otro día. | |
la nota es... | «Lo que importa es...». «Lo que cuenta es...»./ La nota es que hay que terminar el trabajo antes del fin de semana. | |
estar misión imposible | Estar misio, sin dinero./ ¿Pagas tú o yo? Tú nomás, yo estoy misión imposible. | |
mentar la madre | Expresión vulgar muy ofensiva./ A ese ya no le hablo desde la vez que me mentó la madre. | |
murió el payaso |
Expresión coloquial que hace referencia a un proyecto finalizado o a punto de concluirse. / Falta colocar las grapas no más y murió el payaso. | |
no pasa nada | Que no satisface o no cumple las expectativas./ ¿Qué fue de la fiesta? No, no pasa nada, cuña'o. | |
pasar piola | Que no es muy bueno pero es aceptable. Pasar desapercibido./ ¿Qué tal el chocolate? Umm, pasa piola. | |
habla causa | Un saludo./ Habla causa un pichangón. | |
sacar la vuelta | Ser infiel, engañar o irse con otro u otra./ Lo que pasó fue que Carlos le sacó la vuelta a Inés, por eso terminaron. | |
ser del otro equipo | Dícese de alguien que es de tendencia homosexual./ Se le nota al chico que es del otro equipo. | |
ser piedra | Ser guapo,a. Piedrón, pepón, de buena pinta. | |
ser pollo | Que cae muy rápidamente cuando bebe, se embriaga fácil./ No toma mucho porque es pollo. | |
serruchar el piso | Aprovecharse de una situación para perjudicar a otra persona. Se usa más en el ámbito laboral./ La nueva secretaria le quiere serruchar el piso a la tía. | |
soy fuga | Me voy./ Bueno, compadre, soy fuga. | |
suelto en plaza | Solo, soltero./ Estoy suelto en plaza, así que llámenme. | |
tirar arroz | No hacer caso, no corresponder o mostrar indiferencia./ El juez ha tirado arroz a los nuevos casos presentados. | |
ya fuiste | «Ya perdiste»./ Sacaste mala nota en el final. Ya fuiste. | |
valer un Perú | Valer mucho./ Las jugadoras de vóley ganaron el mundial. Valen un Perú. |