1 Escritura unida[editar]
Según la NGLE se unen las palabras que se interpretan como una unidad y en las que, por tanto, la marca de plural solo afecta al último elemento:[1]
- el bajorrelieve, los bajorrelieves
- la mediapunta, las mediapuntas
En un buen número de casos, el primer elemento puede seguir teniendo individualidad para parte de los hablantes y admitir la marca del plural. La Gramática admite algunos de esos casos, de modo que las dos formas son posibles, que se escribirán unidas o separadas según se dé ese plural o no:
- el puercoespín, los puercoespines; el puerco espín, los puercos espines
- el arcoíris, los arcoíris; el arco iris, los arcos iris
- el medioambiente, los medioambientes; el medio ambiente, los medios ambientes.
- el pavorreal, los pavorreales; el pavo real, los pavos reales
La Gramática prefiere, como norma general, la forma en una palabra.
2 Lista de casos dudosos[editar]
Algunas de las formas dadas como incorrectas pueden ser correctas en algunos contextos.
Correcto | Incorrecto | Notas |
---|---|---|
adelante | a delante | |
adondequiera | a dondequiera | Se acepta también dondequiera, con el mismo significado, aunque el DPD prefiere el uso de adondequiera. |
dondequiera | No ha de confundirse con la combinación del adverbio relativo donde y la primera o tercera persona del presente de subjuntivo del verbo querer. Ejemplo: "Viviré donde quiera (usted) que viva". | |
adrede | a drede | |
alrededor | Aunque el DPD no considera incorrecta la grafía separada al rededor, prefiere la grafía junta. | |
altamar | El DPD prefiere su escritura en una sola palabra, aunque reconoce que aún es frecuente encontrarla en dos. No obstante, conviene saber que el DRAE no la incluye como término junto. | |
anteayer | ante ayer | También se acepta la forma antes de ayer, que debe escribirse siempre como términos separados. |
antemano | ante mano | |
bajamar | baja mar | Este término es femenino. |
balarrasa | bala rasa | |
baño (de) María | bañomaría | Podemos encontrar por separado los términos que componen este vocablo: ¡Cierra la puerta del baño, María!. En este caso, evidentemente, se trata de términos independientes y conservan, pues, su significado individual. |
beriberi | beri-beri | |
bienandanza | bien andanza | |
bienaventurado | bien aventurado | |
bienestar | bien estar | |
bienfamado | bien famado | |
bienhablado | bien hablado | |
bienhadado | bien hadado | |
bienintencionado | bien intencionado | |
bienllegada | bien llegada | |
bienmandado | bien mandado | |
bienmesabe | bien me sabe | |
bienoliente | bien oliente | |
bienquerencia | bien querencia | |
bienvenido | El DPD refleja también la variante bien venido y prefiere la grafía en una sola palabra, por ser ésta mayoritaria. El DRAE incluye únicamente el término junto. | |
bienvivir | bien vivir | |
bocacalle | boca calle | |
bocamanga | boca manga | |
buenaventura | El DPD refleja también la variante buena ventura y prefiere la grafía en una sola palabra, por ser ésta mayoritaria. El DRAE incluye únicamente el término junto. | |
cancán | can can/ can-can | |
ciempiés | cien pies | Va junto siempre que se refiera al animal, en caso contrario, debe ir separado: Anda tan deprisa que parece que tiene cien pies. |
cicneclub | cine club | |
claroscuro | claro-oscuro / claro oscuro | |
compraventa | compra-venta / compra venta | |
contraalmirante | contra almirante | Conviene señalar que tanto en el DRAE como en el DPD aparece el término junto, si bien en el primero lo encontramos con dos a y en el segundo con una. |
contraataque | contra ataque | |
contramaestre | contra maestre | |
contraorden | contra orden | |
contrarreforma | contra reforma | |
contrarréplica | contra réplica | |
contrarrevolución | contra revolución / contra-revolución | |
cortaplumas | corta plumas | Los diccionarios la registran como masculino, y el DPD señala que en algunos países de América, como Chile, es femenino y no lleva s al final. |
cristianodemócrata | cristiano-demócrata | El DRAE prefiere democristiano. |
cuandoquiera | cuando quiera | El DPD considera incorrecta la grafía separada de esta palabra, y aconseja distinguirla de la combinación ocasional de adverbio cuando y la primera y la tercera persona del presente de subjuntivo del verbo querer (Ejemplo: Cuando quiera marcharse, le indico la salida). El DRAE no recoge esta expresión. |
adentro | a dentro | |
Espíritu Santo | Espiritusanto | |
estadounidense | estado unidense | |
extraoficial | extra-oficial / extra oficial | |
exvoto | ex voto / ex-voto | |
facsímil | fac símil | |
guardagujas | guarda agujas | |
guardiamarina | Mientras que el DRAE la incluye como dos palabras, el DPD admite ambas, pero prefiere la grafía en una sola. | |
haraquiri | hara kiri | |
hazmerreír | hazme reír | Conviene distinguir este sustantivo de la combinación de la tercera persona del imperativo del verbo hacer y el infinitivo reír: Hazme reír con tus cosas, Juan, que estoy triste". |
hispanoamericano | hispano americano / hispano-americano | |
hispanorromano | hispano-romano / hispano romano | |
indochino | indo chino / indo-chino | |
indoeuropeo | indo-europeo / indo europeo | |
latinoamericano | latino-americano / latino americano | |
limpiabotas | limpia-botas | COnviene distinguir este término de la combinación casual del verbo limpiar en presente y el sustantivo botas: 'Pedro limpia botas. |
madreperla | madre perla | |
madreselva | madre selva | |
malacostumbrado | No ha de confundirse con la secuencia compuesta por el adverbio mal seguido del participio del verbo acostumbrar. | |
malaventura | mala ventura | |
malbaratar | mal baratar | |
malcasado | mal casado | |
malcomer | mal comer | |
malconsiderado | mal considerado | |
malcontento | mal contento | |
malcriado | mal criado | |
malasombra | Conviene no confundir este término con la locución mala sombra, que significa mala intención o mala suerte. | |
malapata | Es importante no confundir esta palabra con la locución mala pata, que quiere decir mala suerte. | |
maleducado | No ha de confundirse con la secuencia compuesta por el adverbio mal seguido del participio del verbo educar. | |
malentendido | Conviene distinguirlo de la combinación compuesta por el adverbio mal y el participio entendido. | |
malgastar | mal gastar | |
malhablado | mal hablado | |
malhechor | malhechor | |
malherir | mal herir | |
malhumorado | mal humorado | |
malintencionado | mal intencionado | |
malmandado | mal mandado | |
maloliente | mal oliente | |
malparado | mal parado | |
malparir | mal parir | |
malpensado | mal pensado | |
malquerer | mal querer | |
malsonante | mal sonante | |
maltrabaja | mal trabaja | |
maltraer | Aunque se aconseja su grafía como una sola palabra, es relativamente frecuente encontrarla dividida en dos. | |
maltratar | mal tratar | |
malvarrosa | malva rosa | |
malvender | mal vender | |
malversar | mal versar | |
malvivir | mal vivir | |
matasanos | mata sanos | |
mediacaña | media caña | |
motonave | moto-nave | |
nornordeste | nor-nordeste | |
nornoroeste | nor-noroeste | |
panamericano | pan-americano | |
papamoscas | papa moscas | |
paternóster | páter nóster | |
Perogrullo | Pero Grullo | |
puertaventana | puerta-ventana / puerta ventana | |
purasangre | pura sangre | |
quitasol | quita sol | |
radioescucha | radio escucha | |
radioyente | redio oyente | |
sabelotodo | sábelo todo | |
salvoconducto | salvo conducto | |
sanseacabó | san-se-acabó | El DPD acepta también la forma separada en tres grafías (san se acabó), pero prefiere el uso de la palabra en bloque. |
santabárbara | Conviene no confundir este término con una referencia al santoral cristiano Santa Bárbara. | |
santiamén | santi amén | |
sin par | El DRAE no incluye la grafía simpar, y sí sin par. No obstante, el DPD considera admisible su grafía como una sola palabra, aunque prefiere sin par. | |
superhombre | super hombre | |
superintendente | super intendente | |
supermercado | super mercado | |
supernumerario | super numerario | |
tos ferina | Mientras que el DRAE solo incluye este término con las palabras que lo componen por separado, el DPD aconseja la grafía en una sola palabra, pese a admitir también la variante separada. | |
tuntún | tun tun | |
ultramar | ultra mar | |
ultravioleta | ultra violeta | |
vicealmirante | vice almirante | |
vicecónsul | vice cónsul | |
vicedirector | vice director | |
vicepresidente | vice presidente | |
vicerrector | vice rector | |
vicesecretario | vice secretario | |
zampabollos | zampa bollos | Es preciso no confundir el término zampabollos con la tercera persona del presente del verbo zapar y el sustantivo plural bollos: María zampa bollos sin parar. |
zigzag | zig zag / zig-zag | |
zipizape | zipi zape / zipi-zape | |
enseguida | El DPD aconseja el uso de esta palabra escrita en una sola grafía, si bien considera válida su escritura en dos [en seguida]. Sin embargo, el DRAE la incluye escrita en dos palabras y no incluye la grafía en una sola. | |
Padrenuestro | El DPD aceptala grafía junta y la separada de este término como correctas, aunque se decanta por la primera. No obstante, conviene saber que el DRAE incluye dicho vocablo escrito en dos palabras. | |
cortocircuito | corto circuito / corto-circuito | |
mal humor | Tanto el DRAE como el DPD incluyen este término escrito en una palabra y en dos, si bien se considera más frecuente la grafía separada. | |
bajorrelieve | Tanto el DPD como el DRAE incluyen esta palabra en una sola grafía. El DPD admite también la grafía en dos, pero aconseja la primera. |
3 Notas y referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 3.5
- CASCÓN MARTÍN, Eugenio, Manual del buen uso del español. ISBN 84-7039-828-8