Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama falta de ortografía a la equivocación en la escritura de las palabras y en la aplicación de las normas de ortografía. Se distingue de la errata en que esta última es esencialmente mecánica, es decir, se conoce la norma pero ha habido, por ejemplo, un error en el tecleo. Se distingue de la heterografía en que esta última es una transgresión voluntaria de las normas académicas: es decir, se conocen, pero, por diversas razones, se decide no seguirlas.

Cuando se cometen faltas de ortografía se habla de mala ortografía, expresión válida que alude a que hay una mala aplicación de las normas ortográficas.

1 Tipos de faltas de ortografía[editar]

Los principales tipos son los siguientes.

1.1 Cambio en las letras[editar]

Como brevaje en lugar de brebaje.

En los textos de ortografía del español ha sido frecuente dar una serie de reglas nemotécnicas, basadas en principios estadísticos, como ayuda a la memoria. De este tipo son, por ejemplo, reglas como «se escribe con g el grupo gen». Este tipo de reglas pueden presentar excepciones y han de distinguirse de las normas preceptivas, que nunca presentan excepciones, como «se escribe m y no n ante b».

Artículos relacionados son:

1.2 Unión y separación de palabras[editar]

Como abordo en lugar de a bordo

Artículos relacionados son:

1.3 Acentuación[editar]

Como llevarselo en lugar de llevárselo o en lugar de ti. En algunos casos, la acentuación gráfica incorrecta es debida a una pronunciación indebida de las palabras.

Artículos relacionados son:

1.4 Diéresis[editar]

Como cigueña en lugar de cigüeña.

1.5 Puntuación[editar]

Artículos relacionados son:

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.