Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La formación del plural en español se hace normalmente con la adición de -s, -es o sin cambio alguno. El principal factor para elegir entre estas terminaciones es la letra final de la palabra, aunque también influye su origen y la acentuación. hay, además, cierto número de palabras con normas específicas.

1 Según el origen[editar]

Un buen número de palabras de origen extranjero, en especial las procedentes del inglés y del francés, forman el plural según la lengua original, sobre todo en los extranjerismo crudos propios de la terminología especializada y de lenguas próximas: «los concerti grossi». Cuando son voces hispanizadas o de lenguas lejanas también es frecuente la mera adición de una -s, incluso si acaba en consonante y el plural en la lengua original se basa en otras pautas: sóviets y no ×sovieti; leitmotivs y no ×leitmotive.

Los plurales latinos suelen incorporarse al español con significación singular: errata, bacteria, adenda, mitocondria, vela, sigla... Los plurales de voces tomadas del latín siguen por tanto las pautas españolas y no, como se practica a menudo en inglés, latinas:

Singular Plural español Yes check.svg Plural latino Red x.svg Notas
nova novas novae ‘tipo de estrella’
currículum currículums currícula [1]
fórmula fórmulas formulae
memorándum memorándums memoranda
meningitis meningitis meningitides Es invariable.
corpus corpus córpora Es invariable.

2 Según la acentuación[editar]

En unos pocos casos, depende de si la palabra es llana o esdrújula o si es aguda o monosílaba, como ocurre en las acabadas en x. La siguiente sección detalla los casos en que la acentuación afecta al plural.

3 Casos especiales[editar]

Los plurales preferidos de los nombres de las vocales son:

aes es íes oes úes

El plural preferido de yo es yoes, pero yos es correcto.

Los plurales preferidos de y no son síes y noes, pero se admiten sís y nos. El plural de la nota musical si es sis

4 Según la terminación[editar]

4.1 a[editar]

Forman el plural con la adición de -s. El plural de la letra a es, preferiblemente, aes.

Son excepciones faralá (faralaes), albalá (albalaes).

4.2 b[editar]

Forman el plural con la adición de -s. Se exceptúa club, cuyo plural puede ser clubs o clubes.

4.3 c[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

cracs, cómics, fracs

Recuérdese que las palabras llanas acabadas en grupo consonántico se acentúan.

4.4 d[editar]

Forman el plural con la adición de -es.

verdades

Cierto número de palabras de origen extranjero forman el plural con la adición de una -s, lo que la NGLE (3.4i) considera válido, aunque recomienda la formación regular española:

raids, raides

4.5 e[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

4.6 f[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

pufs, sheriffs, chefs, blufs,

4.7 g[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

zigzags, airbags, gags, gulags, tuaregs

4.8 h[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

sahs

Son invariables los sustantivos acabados en -ch (capararoch, crómlech) y -sh (crash), salvo sándwich que tiene el plural sándwiches.

4.9 i[editar]

Artículo principal: Plural con -í y -ú

Forman el plural con la adición de -s si es átona o de -es si es tónica, aunque hoy es normal y se acepta -s en ambos casos.

colibrí > Yes check.svgcolibríes, Yes check.svgcolibrís

El plural del adverbio , cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis.

4.10 j[editar]

Forman el plural con la adición de -es.

relojes, bojes

4.11 k[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

anoraks

4.12 l[editar]

Forman el plural con la adición de -es.

árboles

Cierto número de palabras de origen extranjero forman el plural con la adición de una -s, lo que la NGLE considera válido, aunque recomienda la formación regular española:

chándals, chándales

4.13 m[editar]

Forman el plural con la adición de -es o -s.

Los latinismos (aunque hayan entrado a través de otra lengua) acabados en -m hacen por lo general el plural con -s:

critériums, desiderátums, médiums, tedeums

En algunos casos alterna la forma invariable y el plural en -s, con preferencia por la última:

los réquiems mejor que los réquiem
los ultimátums mejor que los ultimátum
los vademécums mejor que los vademécum

Más rara es la alternancia entre la forma invariable, -es y -s. La NGLE recomienda la última forma, con -s:

los ítems mejor que los ítemes, los ítem

Como excepciones, el plural de álbum es álbumes y el de imam (religioso musulmán) es imames.

Las Academias rechazan la formación del plural con -a u otra terminación latina, que además es inaplicable en general:

Yes check.svg currículums, referéndums, ultimátums, médiums, vademécums
Red x.svg currícula, referenda, ultimata, media

Excepcionalmente la Gramática (§3.3k) admite pensa para pénsum. El uso de los plurales latinos puede ser influencia del inglés.

4.14 n[editar]

Salvo las esdrújulas, forman el plural con la adición de -es.

camiones, truhanes, crímenes
panes, fines, yenes

Hay un desplazamiento de acento en espécimen (especímenes) y régimen (regímenes; en la lengua popular se da la forma no normativa de régimes).

Las llanas, al formar el plural, pasan a ser esdrújulas y por tanto añaden una tilde:

claxon, cláxones
esmoquin, esmóquines
volumen, volúmenes

Cierto número de palabras de origen extranjero forman el plural con la adición de una -s, lo que la NGLE considera válido, aunque recomienda la formación regular española:

cláxons, cláxones
eslálons, eslálones
eslógans, eslóganes
pins, pines
fans, fanes

En las palabras esdrújulas se opta por el plural invariable:

los cárdigan
los trávelin
los asíndeton

Excepcionalmente, el plural de hipérbaton es hipérbatos.

4.15 o[editar]

Forman el plural con la adición de -s. El plural de la letra o es, preferiblemente, oes.

Son excepciones no (noes) y yo (yos y yoes).

4.16 p[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

chips, galops, hándicaps, vips

4.17 q[editar]

4.18 r[editar]

Salvo las esdrújulas, que son invariables, forman el plural con la adición de -es.

cánceres, mártires, fémures
tambores, valores, estafadores, hangares, malabares, yogures

Hay un desplazamiento de acento en carácter (caracteres), aunque en la lengua popular a veces se usa la forma no normativa de carácteres.

Cierto número de palabras de origen extranjero forman el plural con la adición de una -s, lo que la NGLE considera válido, aunque recomienda la formación regular española:

bóeres mejor que bóers
búnkeres mejor que búnkers [1]
córneres mejor que córners
chárteres mejor que chárters
escáneres mejor que escáners
gánsteres mejor que gánsters
hámsteres mejor que hámsters
másteres mejor que másters
pósteres mejor que pósters
tráileres mejor que tráilers

Son excepción las palabras esdrújulas, que permanecen invariables en plural:

los mánager

También son invariables súper (‘supermercado’) e híper (‘hipermercado’).

Es asimismo caso particular malhumor, compuesto aceptado de mal humor:[2]

Yes check.svg malos humores
Red x.svg malhumores

4.19 s[editar]

Son invariables si son llanas o esdrújulas:

las crisis, los corpus

Forman el plural con la adición de -es si son agudas o monosílabas:

las toses, los adioses, los faxes, los palmareses, los franceses

Son también invariables las palabras compuestas cuyo último componente es un plural: ciempiés, buscapiés, pasapurés.

4.20 t[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

déficits, complots, argots, acimuts, ballets, bits, boicots, piolets, robots, plácets

Tradicionalmente se han considerado invariables (los déficit), pero el uso ha impuesto la s y hoy se considera lo apropiado.

4.21 u[editar]

Artículo principal: Plural con -í y -ú

Forman el plural con la adición de -s si es átona o de -es si es tónica, aunque hoy es normal y se acepta -s en ambos casos.

Forman solo con -s: champús, menús, tutús, vermús.

4.22 v[editar]

Forman el plural con la adición de -s.

levs, molotovs

4.23 w[editar]

4.24 x[editar]

Son invariables si son llanas o esdrújulas. Forman el plural con la adición de -es si son agudas o monosílabas. Es excepción dux, que es invariable.

clímax, ántrax, ápex, dúplex, tórax, réflex
faxes

4.25 y[editar]

Forman el plural con la adición de -es si es una palabra de uso tradicional (y en tal caso está precedida de vocal). Las de incorporación reciente, cambian y por is, y añaden una tilde a la vocal anterior:

ley, leyes
jersey, jerséis
espray, espráis

4.26 z[editar]

Forman el plural con la adición de -es (cambiando z a c)

coces (de coz), luces (de luz), peces (de pez), paces (de paz)

4.27 Varias consonantes[editar]

Las de origen extranjero forman el plural con -s, salvo aquellos que terminan ya en -s, que siguen la regla general. Recuérdese que la palabras acabadas en varias consonantes cualesquiera se acentúan si son llanas o esdrújulas.

cíborgs
icebergs
gongs
folks
punks
récords
rands
wésterns
estands
referéndums

Pero si termina en st es invariable:

los test
los trust
los compost

También son invariables las palabras llanas y esdrújulas que acaban en consonante + s:

los bíceps
los fórceps
los afrikáans
pero los valses (monosílaba)

Los acabados en ch se mantienen invariables en plural o forman el plural con -es:

los crómlech
los sándwiches

5 Fonética[editar]

La -s final del plural se halla sometida, en algunas regiones, a los procesos propios de la ese a final de palabra o de sílaba. La articulación normal en la pronunciación cuidada es /s/, pero también se articula como una aspiración (/h/) o bien es muda y se abre la vocal anterior (/tráhe/ para traje y /tráhε/ para trajes).[falta referencia]

6 Notas y referencias[editar]



Este artículo fue seleccionado como destacado el 28 de septiembre de 2020.