Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para la palabra fuente, véase fuente

En tipografía, una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño (cuerpo) y un diseño específico (familia). Por ejemplo, el conjunto completo de todos los caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la misma familia. (La palabra tipo se aplica tanto a los caracteres individuales como a las clases de letras o familias.)

A partir de alrededor de 1980, con la introducción de fuentes informáticas, los diferentes tamaños de un solo estilo, que eran fuentes independientes en los tipos de metal, se generan a partir de una fuente informática, porque las formas vectoriales se pueden cambiar de tamaño libremente. No obstante, algunos tipos de letras se suministran en varias fuentes de diferentes tamaños.

1 Clasificación[editar]

Ejemplo de letra decorativa

Hay diversos criterios para clasificar las familias tipográficas: morfología, función, evolución histórica, carácter, etc. De forma muy esquemática, algunas clasificaciones básicas son las siguientes:

  • La letra de texto es la que se considera adecuada para la lectura continuada, mientras que la letra decorativa o de fantasía suele tener función expresiva y sirve para crear contraste y variedad en algún elemento concreto.
  • La letra con remates (en inglés, serif) es la que tiene pequeños adornos en los extremos de algunos trazos, sobre todo los verticales, mientras que la letra sin remates o de palo seco (en inglés, sans serif) carece de esos adornos. Se suele considerar que las letras con remates son más adecuadas para la lectura en papel y las letras sin remates para la lectura en pantalla, aunque los estudios de legibilidad no son concluyentes y por tanto hoy sigue siendo una decisión de estilo editorial.
Serif and sans-serif 01.png Letras sin remates
Serif and sans-serif 02.png Letras con remates
Serif and sans-serif 03.png Remates en rojo
Ejemplo de letra monoespaciada
  • La letra monoespaciada es la que tiene todas las letras del mismo ancho, desde la i hasta la M.
  • La letra caligráfica es la que imita la manuscrita.

La elección de una fuente depende de muchos factores: no solo hay que tener en cuenta los estéticos, sino también las posibles necesidades especiales del lector, los medios técnicos (tipo de papel y sistema de impresión) o el contenido (presencia de matemáticas, abundancia de siglas, necesidad de versalitas...).

2 Estilos tipográficos[editar]

Cada familia de letras, dentro de un diseño general básico, puede tener varios estilos. Algunas familias solo tienen un único estilo, en especial las decorativas, mientras que otras pueden tener una docena o más variantes. Estos estilos se agrupan en varias categorías en función de ciertas características que los diferencian de la forma básica, que en las letras de texto suele ser la redonda; las más comunes y las que tienen más importancia son las siguientes:

inclinación cursiva
forma de las minúsculas versalita
grueso del trazo (también llamado peso) negrita
posición y el tamaño volada o voladita
Muestras de la superfamilia Computer Modern.

Estos estilos se pueden combinar, como la negrita con la versalita, pero lo normal es usarlos por separado para que la información que se desea transmitir sea clara. Solo en los títulos se combinan en ocasiones, aunque tampoco es la práctica mayoritaria. Algunos programas simulan los estilos que no existen en la familia manipulando la forma básica, pero en tipografía cuidada estas variantes sintéticas se evitan.

A principios de los años 80, se introdujo con el sistema TeX una familia tipográfica que incluía variantes con remates, sin remates y mecanográficas. Esta idea ha sido adoptada porteriormente en otras fuentes y se ha convertido en un paradigma del diseño tipográfico, en especial en Internet. A este tipo de familias se las llama en ocasiones superfamilias.

3 Diseño[editar]

En el siguiente cuadro se muestran algunos conceptos tipográficos relacionados con el diseño de las familias de letras.

fuente-apertura.png Apertura. Syntax (izda.) está mucho más abierta a la derecha que Arial (dcha.).
fuente-contraste.png Contraste. Es la diferencia del ancho entre las partes más gruesas y más finas del trazo. En Bodoni (izda.) el contraste es alto, pero casi nulo en Serifa (dcha.).
fuente-modulacion.png Modulación. Es la inclinación de una recta que atraviese los trazos en sus partes más finas (en la cursiva, con relación a la inclinación propia de la cursiva). En Jenson (izda.) esta línea está algo inclinada a la izquierda, pero en Bodoni es vertical.
fuente-simetria.png Simetría. La apariencia general de la letra puede presentar cierta asimetría, pero puede buscarse la simetría. Es más asimétrica Syntax (izda.) que Arial (dcha.), como ve en la parte superior de la letra a.

4 Referencias[editar]

  • Font (Wikipedia en inglés).

Este artículo fue seleccionado como destacado el 19 de octubre de 2020.